… «un paseo, un baño de pueblo«…
Fidel Castro
Como hace 63 años, desde el 2 de enero, la generación de la continuidad, reedita la memorable caravana de la victoria. Partiendo del antiguo cuartel Moncada, hoy Ciudad Escolar 26 de Julio, la primera fortaleza militar convertida en escuela por el naciente gobierno revolucionario, en su ciudad de héroes, Santiago de Cuba, donde Fidel, con su característica clarividencia, dijo: La Revolución empieza ahora, la Revolución no es tarea fácil, la Revolución será una empresa difícil y llena de peligros.
Durante la época de la Caravana, Fidel, en encuentros e intercambios con la población, describió lo que haría el gobierno revolucionario para cumplir con el programa del Moncada.
La ruta de más de mil kilómetros seguida por el ejército rebelde y encabezada por Fidel tras el triunfo de la Revolución, reeditada en enero, continuó por Granma, Holguín, Camagüey, Ciego de Ávila, Villa Clara, Cienfuegos, Matanzas, llegando a La Habana el 8 de enero, quien recibirá a los hermanos de la caravana de la vecina provincia de Mayabeque, por el municipio de Cotorro, donde Camilo recibiría y conocería a Fidel.
Al entrar a La Habana, el diario El crisol a escrito: “A todos los sonidos de la ciudad se unieron los gritos de las multitudes: las sirenas de los barcos, las campanas de las iglesias, las bocinas de los carros, los silbatos de las fábricas. Se escuchan las ráfagas de 21 cañonazos disparados por dos fragatas de la Marina… La garganta del pueblo se iza en un grito: ¡Viva Fidel! ¡Viva Cuba Libre! ¡Viva la revolucion!»
La reedición de la Caravana de la Victoria ofrece, cada año, una invaluable oportunidad que permite el reencuentro de las generaciones, la profundización de la historia de la nación así como promover el diálogo entre la generación histórica y las nuevas generaciones, compromiso innegable. en la historia de la patria.
Realizar diversas actividades políticas, deportivas y culturales, expedir carnets de la UJC, reconocer a trabajadores, estudiantes, jóvenes excepcionales en diversas tareas económicas, educativas y de salud durante la pandemia y reconocimiento especial a trabajadores, investigadores, jóvenes del sector salud, cuya labor para hacer frente al COVID-19 ha sido determinante en los resultados obtenidos.
En cada uno de los territorios, como en La Habana, insiste en el estricto cumplimiento de las medidas higiénicas y de higiene necesarias para evitar complicaciones vinculadas al nuevo coronavirus.
Los jóvenes de La Habana hoy, dignos continuadores del legado de nuestros antecesores, así como los luchadores de aquellos años, fundidos en una sola generación, engalanan las calles con su desbordante alegría, dignos y orgullosos de continuar el camino victorioso de la Revolución, culminando en la antigua Colombia, hoy Ciudad Escolar Libertad, donde las palabras siempre intuitivas y orientadoras del líder indiscutido, Fidel Castro, aún resuenan en este vibrante y lleno de simbolismo, 8 de enero de 1959, “…la tiranía ha sido derrocada. La alegría es inmensa. Y sin embargo, aún queda mucho por hacer. No nos engañemos creyendo que de ahora en adelante todo será fácil, tal vez de ahora en adelante todo será más difícil”.
Ver también:
La Caravana de la Libertad avanza