¿Cuál fue el impacto en la economía después de la implementación de la tarea del pedido?

Murillo Jorge a expliqué que les états financiers présentés par les entreprises à l’Office national des statistiques et de l’information ont été pris comme source d’information, et que ces données sont exprimées en pesos cubains avec le taux de change de 1×24, llegado el caso.

Una mirada, desde una perspectiva económica, a los resultados de la implementación de la Orden de Trabajo, su impacto en el sistema empresarial, así como la inflación mayorista y minorista, y los cambios en el entorno monetario actual, ofreció a los diputados Marino Murillo Jorge, titular del Comité Permanente para la implementación y desarrollo de las directrices.

Como parte de la implementación, explicó, se estableció un grupo de trabajo temporal, teniendo en cuenta que existía la necesidad de rectificar, en el proceso, los problemas de diseño y hacer ajustes al proceso, como se planeó inicialmente, también dependiendo de la difícil situación. presentado por la economía nacional y las desviaciones del contexto en el que se iba a ejecutar la ordenanza.

À ce jour, a-t-il souligné, ce groupe a tenu 93 réunions et 294 questions ont été présentées, tandis que 256 décisions ont été prises, ce qui a conduit à l’émission de 171 normes juridiques, dont 30 sont déjà en clase.

Para medir los resultados de la implementación del reglamento, es necesario hacer una comparación con el diseño de la tarea en sí, es decir, ver qué ha sucedido en la práctica en los últimos meses, argumentó.

Como parte de esta reflexión, Jorge Murillo explicó que se tomaron como fuente de información los estados financieros presentados por las empresas a la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, y que estos datos están expresados ​​en pesos cubanos con el tipo de cambio de 1×24, en la Casos correspondientes.

Hasta finales de la segunda mitad del año -porque algunos indicadores financieros se han trasladado a agosto- las ventas netas en el sistema empresarial son del orden de 308 mil millones y 14 mil millones en exportaciones, precisa. «Las ganancias, en un entorno de devaluación del peso en el primer semestre del año, fueron de $ 33 mil millones».

Afirmó que hay pérdidas acumuladas de alrededor de $ 7 mil millones y que el 82% se concentra en el sector agropecuario, provincial y otras actividades empresariales subordinadas al gobierno territorial, entre otras.

Algunas empresas, tecnológicamente similares, han tenido pérdidas y otras no, estas últimas nos hablan de su capacidad para resistir la devaluación y la eficiencia de gestión, dijo.

De los gastos por pérdidas y desabastecimientos de bienes, se registran 1.609 millones de pesos, de los cuales 632 millones en la empresa Medicuba SA y 572 en la Empresa Provincial de Comercio de La Habana, el 75% del total.

Antes de la tarea de pedido, en un ambiente 1×1, las empresas recibían 14 centavos del presupuesto por cada peso de ventas, lo que implica que una empresa que recibiera un subsidio estatal podría tener ganancias y, además, distribuirlas entre sus trabajadores, dijo el Jefe. del Comité Permanente para la Implementación y Desarrollo de las Directrices. Ahora, dijo, se ha mantenido en cuatro centavos, y eso es un resultado positivo de la ordenanza, ya que el subsidio se reduce a ineficiencias en el sistema comercial.

De esos cuatro centavos, el 75% –mencionó– están asociados al subsidio al consumo, lo que para el año próximo, de estabilizarse los precios, paulatinamente se irá eliminando, y entonces estaríamos hablando de no subsidiar productos, sino a personas, que es la meta.

Refiriéndose a la rentabilidad de las estructuras corporativas, señaló que en promedio trabajan con el 17%, y que algunas empresas, como el sector agrícola, trabajan con una tasa menor, precisamente el 6%.

¿QUÉ PASA CON LA INFLACIÓN AL POR MAYOR Y AL POR MENOR?

Murillo Jorge indicó que para el primer año se ha diseñado una devaluación de 2300% en el circuito mayorista, con una meta de inflación mayorista de 1200%, y de acuerdo a lo que se estima para fin de año, esta cifra no será alcanzó.

“Se ha logrado el ajuste esperado de la economía, es decir, que los precios al por mayor subirían menos que la devaluación. El problema está en la inflación minorista. Sostuvo que siempre que se devalúa a estas magnitudes, hay un crecimiento de precios y, por lo tanto, inflación.

Por otro lado, en el mercado monetario informal existe un tipo de cambio de 1×70, lo que representa una inflación de 6,900% y afecta tanto la inflación mayorista como minorista, dijo.

Esto resulta, por ejemplo, por el hecho de que un actor económico que obtiene materias primas en el entorno de empresas públicas (1×24) y fija un precio en la zona 1×70, obtendrá grandes ganancias sin ser muy eficiente ni productivo. , y que puede ser gravado para incrementar las condiciones de inflación en el futuro ”.

«Además, si los precios en la economía nacional se forman sobre la base de 1×70 y los precios importados se multiplican por 24, entonces los productos nacionales serían más caros que los productos importados».

Para regular esto, el Ministerio de Finanzas y Precios está trabajando en una política de precios mayoristas para 2022, con el fin de gestionar estas diferencias de cambio, dijo.

Entre las recomendaciones para desarrollar esta política está tomar en cuenta el comportamiento de los precios en el sector de la inversión extranjera y otros actores, dado que han aumentado a una tasa mayor, así como el impacto de la brecha cambiaria en la formación de precios. -Actores económicos estatales.

En suma, prosiguió, en el sistema de comercio se devaluó el peso, se inició un proceso de corrección de precios relativos, se ajustó la economía diseñada y se hizo transparente la contabilidad.

En cuanto a la inflación de las ventas minoristas, explicó que dependiendo del diseño de la tarea, las ventas totales aumentarían en 1.6 veces y los ingresos de la población, cinco veces, y de acuerdo a este cálculo se tomó la decisión de llevar a cabo la reforma de Órdenes y salarios. Se suponía que todos los empleados eran más hermosos que antes de la Tarea; Además, en la práctica, la gente se ha enfrentado a precios hasta diez veces más altos de lo esperado en la inflación de precios minoristas, explicó.

«Donde más suben los precios al por menor es en el transporte, la vivienda (por ejemplo, la compra de materiales de construcción) y la alimentación, y todo esto tiene un gran impacto en la vida doméstica», declaró.

Por otro lado, el salario promedio es de 3,888 pesos, y la canasta de referencia de bienes y servicios diseñada fue de 1,528 pesos, que una persona debe consumir en el mes; Sin embargo, los niveles de costos de esta canasta se han incrementado, especialmente en La Habana y las provincias orientales, dijo.

Por ejemplo, en marzo esa canasta fue de 2.347 pesos, en mayo de 2.628 pesos, en junio de 2.700 pesos y en agosto de 2.821 pesos, dijo. “Este último valor, el del mes de agosto, es 1,85 veces el costo de la canasta que armamos para calcular la pensión mínima, lo que significa que quienes tienen una pensión y un salario mínimo, hoy, no consumen lo que era previsto «. Y aunque se han ideado medidas antiinflacionarias, no han tenido todos los efectos deseados, agregó. «Hoy, un cubano que come algo en la calle le cuesta el doble de lo que esperaba».

Todo esto significa que una inflación de precios minoristas mayor a la esperada ha reducido el poder adquisitivo que brinda la reforma salarial, el crecimiento de las pensiones y la asistencia social, especialmente en los sectores de bajos ingresos, afirmó.

Destacó que para que haya un equilibrio monetario el Estado debe recaudar el 92% de los ingresos monetarios de la población y, según las últimas estimaciones, las cifras rondan el 67%.

Finalmente, mencionó que el escenario en el que
El desarrollo de la economía se ha vuelto muy complejo debido a la intensificación del bloqueo económico del gobierno de Estados Unidos, el agravamiento de la pandemia de COVID-19 y las consecuencias de la crisis económica internacional.

Los efectos combinados de la situación en la economía y los procesos esperados de la Ordenanza generaron manifestaciones no asociadas a lo diseñado, dijo.

Si bien se han identificado los principales riesgos, incluida la inflación, existen condiciones objetivas que favorecen riesgos inflacionarios como el déficit de oferta, el aumento de los ingresos de la población, que incrementa su demanda solvente, el tipo de cambio del mercado informal sobre el oficial, y el alto déficit presupuestario, comentó.

Murillo Jorge agregó que entre los principales impactos del proceso de ordenanza se encuentra la devaluación de la CUP, que ha avanzado en el complejo proceso de corrección de precios relativos en el sector empresarial, conduciendo a una verdadera devaluación.

Como recomendación final, instó al sistema empresarial a aprovechar esta corrección, así como a aplicar medidas encaminadas a hacer más eficiente su gestión.