Cuando el amor gana

“Los principios y valores de la salud pública cubana son claros al colocar a las personas en el centro, y en correspondencia con esto, garantizar la garantía de la calidad de los servicios de atención, porque no carecen de sensibilidad y compromiso con el bienestar de la población. la población «.

Dr. José Ängel Portal Miranda

Ministro de Salud Pública

La crisis epidemiológica generada por COVID-19 ha puesto de relieve no solo la importancia del trabajo de los profesionales de la salud, sino también la sensibilidad, el altruismo y el amor.

Tribuna de la Habana, tuvo la oportunidad de conversar con varios de estos héroes en batas blancas.

f0034434
Foto: Oilda mi

Dr. Luis Alberto Miranda Quintana, especialista y profesor adjunto e investigador en medicina interna, director del hospital clínico quirúrgico 10 de octubre:… “Durante 36 años que llevo ejerciendo la profesión, esta batalla contra Covid 19 ha sido la más difícil que he He vivido como médico. Se han producido constantes cambios en los sistemas de trabajo para poder hacer frente a la agresividad y complejidad de la enfermedad con el fin de salvar vidas con un esfuerzo agotador. En la instalación se han tratado más de 11.000 casos. Todos los trabajadores han crecido, y la parte positiva ha sido la disposición de todos, la cooperación, la preparación con la que han asumido. Además, contamos con el apoyo de estudiantes de medicina y enfermería, docentes, diversos sectores de la sociedad, así como del gobierno y el Partido. La familia fue la retaguardia, su dedicación es vital para nuestro equilibrio emocional ”.

f0034436
Foto: Oilda mi

“El papel del personal de enfermería ha sido vital y muy fuerte. Horas de arduo trabajo contra un virus desconocido al que se enfrentaron. Se convirtieron en miembros de la familia de todos los pacientes que trataron. Fueron días fuera de casa, de niños… con días agotadores, donde primaba el compromiso y el altruismo ”. Nos cuenta Ruth Monier Morales, Asesora Provincial de Enfermería.

“El pueblo se complica por el hacinamiento en muchos barrios, también tiene nueve instituciones sociales y 4 policlínicos. Refiere la doctora María del Carmen Cortes Santos, especialista en medicina general integral y maestra en enfermedades infecciosas, directora municipal de salud del Cerro: fue muy duro, pero nada se compara con lo que he vivido estos dos años. Tuvimos todo tipo de experiencias bonitas, tristes, dolorosas, perdí compañeros … pero nos unieron a todos como equipo y evolucionamos. El vínculo se fortaleció con un mayor acercamiento a la población, ayudando, en muchos casos, a superar la pérdida de un ser querido, pero también la satisfacción por el triunfo de seguir adelante. Esto nos anima a seguir trabajando y exhortamos a todos a que sigan cuidándose y no descuiden las medidas de protección. Mi esposo y mi hija fueron mi fuerza para poder cumplir esta misión ”.

El Dr. Fernando Vargas Ramos, joven especialista I diplomado en medicina general general, director municipal de salud de La Habana Vieja explica: “Hemos combatido el virus desde sus inicios y hoy tenemos la satisfacción de este triunfo. La implementación de ingresos en la casa fue muy difícil. Eran días de vigilia, noches de insomnio. Estamos transformando hogares en hospitales con un seguimiento constante de cada paciente, ha sido una experiencia única y difícil, pero lo importante y sobre todo reconfortante es que hemos logrado devolver la salud a muchos. Mi familia siempre ha sido comprensiva y solidaria. Tengo una niña pequeña con la que pasé tiempo por las largas jornadas de trabajo, pero por suerte logramos esa estabilidad ”.

La joven directora del Hospital de Cirugía Clínica Julio Trigo, Mery Leydy Torres Lahera, licenciada en medicina interna, visiblemente emocionada, nos cuenta los tiempos difíciles que tuvo que afrontar cuando se produjo una epidemia del virus sarcors-2 en la Maison La Castellana. psychopédagogique: “Estos pacientes tienen, en sí mismos, necesidades especiales y múltiples comorbilidades que han hecho que el tratamiento sea más complejo. Los “niños pequeños”, como los llamábamos cariñosamente, despertaron en nosotros grandes emociones. Se comportaron muy apegados al servicio de salud, atención médica y enfermería. Pasaron 21 días con nosotros, por suerte no nos alegró mucho que no hubiera muerte para llorar. Un momento muy emotivo fue la despedida donde hubo grandes expresiones de agradecimiento por parte de ellos, lloramos mucho. Siempre los recordaremos, fueron momentos que marcaron la historia de la institución y de cada uno de nosotros ”.

Son los verdaderos titanes, médicos, enfermeras, técnicos, ordenanzas, personal administrativo, y cada uno de los que han puesto sus conocimientos y su tiempo al servicio de nuestro bienestar. Nuestro agradecimiento a todos ustedes.

Ver también:

Nueva tecnología contra el SARS-CoV-2 nominada al premio de la Academia de Ciencias