Hace unas semanas, las autoridades caribeñas anunciaron medidas económicas que implican la integración de las monedas internacionales a la economía. Asimismo, mientras se autorizaba la comercialización en dólares, los gobernantes aseguraron que continuarían su lucha por lograr la unificación monetaria en Cuba.
Como resultado, muchas personas estaban un poco confundidas sobre cómo sería posible eliminar la dualidad que había existido durante años, agregando una tercera pieza. Esto, sobre todo dadas las promesas hechas por el propio Fidel Castro sobre el fin del CUC, que aún no se han cumplido.
A pesar de las ofertas de las autoridades, la unificación monetaria en Cuba parece técnicamente imposible después de que el dólar ingrese a la economía. Sin duda, actualmente no le conviene a la isla prescindir de esta moneda extranjera, ya que garantiza un sustento para la economía nacional.
Por tanto, el estado caribeño debe recuperarse del daño causado por el coronavirus y de las múltiples sanciones impuestas por Estados Unidos. Como resultado, diseñaron el marketing de MLC para inyectar al país las monedas que el país perdió debido a lo anterior.
Sin embargo, parece que las autoridades de la isla planean mantenerse firmes en sus promesas e insisten cada vez más en su intención de poner fin a la dualidad monetaria. Por eso, insisten en que a pesar de la incorporación del dólar a la economía, Cuba está cerca de lograr la unificación monetaria.
Esto se explicó recientemente, a través de un extenso escrito publicado en Cubadébat, donde los expertos analizan la situación y explican cómo se alcanzará el «Día Cero». Recordemos que, en primer lugar, los políticos antillanos que impusieron la moneda CUC llamaron al momento en que termina la dualidad.
De repente, pretenden convencer a los antillanos de que controlan la situación económica y de que lograrán sus objetivos.
Los avances de la unificación monetaria expuestos en el debate sobre Cuba
Aunque mucho se ha hablado de la situación económica de Cuba en los medios estatales, Cubadebate abordó recientemente el tema de la unificación monetaria. Asimismo, a través de un extenso artículo periodístico, explicaron a los cubanos cómo será la llegada anticipada del «Día Cero» a pesar de las circunstancias aparentemente desfavorables.
Para ello, partieron primero de los argumentos establecidos por el asesor del Ministerio de Economía y Planificación, Lázaro Toirac. Reitera que el gobierno cubano es consciente de la urgencia que existe para acabar con la doble moneda en el país.
Además, establece que si en su momento la existencia de dos monedas ayudó al país a hacer frente a una situación complicada, hoy la realidad es diferente. Por tanto, dijo que esta es una estrategia obsoleta y que el logro de la unificación monetaria en Cuba es algo que no se puede posponer.
“No podemos seguir avanzando en este mundo complejo con instrumentos obsoletos”, dijo Toirac. Por otro lado, sentenció que Cuba necesita sobre todo «una economía que nos envíe las señales correctas, sean buenas o malas».
En consecuencia, el especialista dijo que para lograr la unificación monetaria, Cuba debe superar ciertas dificultades relacionadas con los múltiples tipos de cambio.
Esto, dado que para la población 25 CUP equivalen a 1 CUC, lo que equivale a 1 dólar estadounidense. Mientras que, para empresas y personas jurídicas, 1 CUC equivale a 1 CUP, que también equivale a $ 1, lo cual es totalmente inconsistente.
Asimismo, esta situación dificulta cualquier tipo de rentabilidad, destacando que una vez que se logre la unificación monetaria en Cuba, el peso cubano se devaluará. Por tanto, «los exportadores recibirán los incentivos correspondientes, mientras que los importadores encarecerán sus compras, lo que los llevará a recurrir a la economía nacional».
Últimas noticias de Cuba
Los desafíos de la unificación monetaria en Cuba
Este análisis de Cubadébat, Afirma que esta unificación monetaria en Cuba prevé el predominio del peso cubano, por encima de otras monedas. Esto eventualmente conducirá al reembolso de la CUP y, en consecuencia, a un aumento en los costos de bienes y servicios.
También explicaron que esta medida perjudicaría significativamente a la economía cubana, incluso limitando su capacidad para adquirir bienes, como se indicó anteriormente.
Por ello, precisan que tras la unificación monetaria en Cuba «se incrementarán los costos de producción, y con ellos los precios de los bienes y servicios». Sin embargo, las autoridades aparentemente tienen una carta bajo la manga que podría resolver esta situación.
Como resultado, optarían por subsidiar la subida de precios o aplicarían un aumento en los ingresos de los cubanos.
Sin embargo, aunque la situación resultante de la unificación monetaria puede ser cubierta por las autoridades cubanas aún se desconoce cuándo se hará. Según los expertos, esto se debe principalmente al posible cambio presidencial en Estados Unidos, por lo que podría posponerse hasta después de las elecciones.
Entonces, dado lo anterior, probablemente la eliminación de la doble moneda ocurrirá en 2021. Sin embargo, por lo que los académicos han visto, posiblemente podría suceder antes, todo depende del futuro político de los países. elecciones presidenciales.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: