En línea con las tendencias actuales del sector, Cuba aspira a convertirse en un destino de excelencia para el turismo de eventos, funcionarios del Ministerio de Turismo (MINTUR).
Más de 230 citas nacionales e internacionales conforman el calendario de eventos de Cuba 2022-2023, sucedió durante una reunión en el Havana Club, a la que asistieron representantes de agencias nacionales y entidades hoteleras y socios, así como agencias de viajes.
María del Carmen Orellana Alvarado, Viceministra Primera del MINTUR, destacó la importancia de atraer clientes a esta modalidad turística, con el fin de superar la estacionalidad y promover el posicionamiento y competitividad del destino cubano.
Entre las fortalezas destacan el alto grado de elaboración de protocolos de salud para garantizar la seguridad de clientes y trabajadores, la disponibilidad de plataformas nacionales de videoconferencia, fruto de la alianza entre el Estado y entidades privadas, y la capacitación del personal de la organización. de eventos. y congreso, detalló.
Respecto al calendario 2022-2023, la titular de Eventos del MINTUR, Mayté Suárez, aclaró que entre las 160 reuniones programadas para el próximo año, destacan las relacionadas con la comunicación, el derecho, la biotecnología, a la medicina. y Cultural.
Las principales actividades, dijo el funcionario, serán el festival San Remo Music Awards, que se realizará en abril, el Campeonato Mundial de Coctelería (noviembre), que se realizará en el complejo de Varadero, y la Convención Cuba Salud.
Hasta el momento, se esperan alrededor de 70 eventos en 2023, una cifra que podría aumentar, dependiendo del comportamiento de la pandemia en todo el mundo.
Durante el encuentro se presentó el protocolo sanitario a implementar en los servicios turísticos y en la organización de eventos y congresos, teniendo en cuenta las recomendaciones de organismos internacionales y la aprobación del Ministerio de Salud Pública.
Más de 2.200 establecimientos cuentan con la certificación de Turismo Más Seguro e Higiénico, mientras que cerca de 25.000 personas asociadas a la actividad han sido capacitadas en protocolos de bioseguridad, incluidos trabajadores del sector privado.







(Tomado de ACN)
Ver también:
Saludos del Sindicato de Trabajadores de la Cultura a los Anunciantes Cubanos de su tiempo