El entusiasmo por vivir Cuba, aunque sea a pesar de algunos, inundará parques, plazas, barrios … este fin de año con risas, bailes, bailes, puestas en escena, pinturas, arte en general. La propuesta llega de la mano del Ministerio de Cultura, para celebrar el Triunfo de la Revolución de la Belleza, en conmemoración de su 63 aniversario
¡En esta Cuba siempre será posible lo imposible !, declaró, en su último discurso, el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Por difícil que parezca, la certeza es un motivo más que conocido por el pueblo cubano, que a fuerza de defenderlo, y en pleno año pero sin poder intimidarlo, se ha ganado el derecho a la alegría.
El entusiasmo por vivir Cuba, aunque sea a pesar de algunos, inundará parques, plazas, barrios … este fin de año con risas, bailes, bailes, puestas en escena, pinturas, arte en general. La propuesta llega de la mano del Ministerio de Cultura, para celebrar el Día de la Belleza del Triunfo de la Revolución, en conmemoración de su 63 cumpleaños.
Son muchos los motivos de la celebración que significa llegar a la fecha, haber vacunado a la mayoría de su población contra el COVID-19, así como muchos otros motivos -como mostrar a los incrédulos que el pueblo cubano consolida su destino en la búsqueda del socialismo-. Se suma un conjunto de acciones que, sin descuidar la protección contra la pandemia, representan momentos de satisfacción y placer para los cubanos.
A nivel nacional se proyecta la XIV Bienal de La Habana, la Feria de Artesanía y la película El más grande, de Rigoberto López, hasta el 2 de enero. En provincias continúan creando las actuaciones de orquestas armónicas, representaciones teatrales y de danza, la presentación de artistas amateurs, los ahs y brigadas José Martí, cantos infantiles, visitas históricas, presentaciones de libros y talleres.
La Habana se abre a Cuba Va Jornada. Hasta 46 barrios vulnerables de los 15 municipios llegarán, desde hoy hasta el miércoles 29, más de un centenar de agrupaciones y unidades artísticas. Se suman el Glaciar Coppelia y el Parque John Lennon, y en la esquina central de Prado y Neptuno actuarán esta noche el Conjunto Arsenio Rodríguez y la Orquesta Jorrín.
La primera. En enero, toda Cuba disfrutará de los bailes que llegarán a todos los municipios de la capital.
En Matanzas, el 2 de enero tendrá lugar la representación teatral más larga del Teatro de las Estaciones; en Pinar del Río, el 1er. y el 2 habrá Cuba Baila; en Artemisa, el día 2, canciones infantiles; en Mayabeque, en San José de las Lajas, el día 9, habrá una gala por el XI aniversario de la fundación de la provincia, y en Santiago de Cuba, no faltará la tradicional Fiesta de la Bandera.
Fiestas Provinciales de la Canción Cuba como Bella Cuba y Canta la Revolución (esta última, simultáneamente, el 2 de enero, en todo el país); las Parrandas de Remedios (hasta el día 28), y las cenas de fin de año, acompañadas de actuaciones musicales, y la Gala del Ballet Nacional de Cuba Alicia Alonso, el día 1. Enero a las 5:00 p.m., en el canal Cubavisión, son otras opciones que puede aprovechar nuestra gente.