Tomado de TeleSurTV
Esquivel calificó el bloqueo de «ilegal y genocida», declarando que tiene un impacto negativo en «el desarrollo de la ciencia y la cooperación científica, los intercambios culturales entre nuestros pueblos y el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación».
Además, Esquivel destacó el saldo negativo de este impuesto a la educación a distancia, la estrategia más adoptada por diversas naciones para perseguir metas educativas en medio de la actual situación pandémica.
Sobre el papel de la entidad internacional ante realidades inequitativas como esta, Esquivel subrayó: “La Unesco tiene una responsabilidad fundamental en la reflexión global sobre las dimensiones éticas de esta crisis sin precedentes. El momento exige una acción política coordinada, decidida e innovadora basada en los principios de la Carta de las Naciones Unidas ”.
Además, el embajador cubano advirtió que la pandemia y sus consecuencias amenazan el logro de las metas de la Agenda 2030 para lograr el desarrollo sostenible, y exacerban las desigualdades, la incertidumbre y la discriminación. En este sentido, Esquivel instó a redoblar esfuerzos para asegurar la continuidad de la educación, y eliminar las desigualdades y la brecha digital que imponen.