Tomado de Agencia Cubana de Noticias
El Viceministro explicó que durante la pandemia de COVID-19 Cuba hizo todos los esfuerzos para mantener una educación gratuita, inclusiva, equitativa y de calidad, y ante el cierre temporal de escuelas, se ha garantizado la continuidad del proceso docente -la educación con iniciativas como actividades de enseñanza-televisión y uso de herramientas en línea.
González Pérez aseguró que en este escenario complejo, marcado por una pandemia, el país continúa sus esfuerzos por impulsar acciones para aprender a convivir de manera sostenible con el planeta.
La intervención del representante cubano se llevó a cabo este martes en el marco de la Conferencia Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), regresa el sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Cubaminrex.
Según el representante de Cuba, bajo la premisa de la Unesco de promover el desarrollo de políticas encaminadas a fortalecer sistemáticamente las relaciones sinérgicas entre la educación para el desarrollo sostenible y el aprendizaje formal e informal, el país ha integrado las acciones esenciales de la tarea de la vida en nuevas programas y programas, así como libros de texto para la mayoría de las materias.
Destacó que estos temas también se han integrado en la labor educativa con la familia para elevar la percepción de riesgo y aumentar el nivel de conocimiento y el grado de participación de toda la población en el enfrentamiento al cambio climático.
La Conferencia Mundial de la Unesco sobre Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) se celebra prácticamente del 17 al 19 de mayo; Como resultado de la reunión, se adoptará la Declaración de Berlín, por la cual los Estados miembros se comprometen a promover los contenidos de la EDS e incluirlos como parte esencial de los sistemas educativos.