Estudios y análisis demográficos recientes revelan que Cuba es actualmente el país con mayor tasa de envejecimiento de América Latina.
Hace unos días se realizó en Cuba un encuentro entre el presidente Miguel Díaz-Canel y varios miembros de la Academia de Ciencias. Asimismo, durante este encuentro, las dos partes intercambiaron ideas para analizar el comportamiento actual de la dinámica demográfica en las Antillas Mayores.
Sin duda, uno de los puntos más interesantes de esta discusión giró en torno a estudios recientes del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana. Según Antonio Aja Díaz, director de esta organización, el envejecimiento de la población cubana es uno de los más acusados de toda América Latina.
Aparentemente, las cifras muestran que el número de personas menores de 60 años en la isla es cada vez menor. Mientras que el número de personas de 60 a 80 años ha experimentado un aumento alarmante en los últimos años.
Además, cabe señalar que el aumento del envejecimiento en Cuba es el más alto de América Latina; Este análisis determinó un elemento aparentemente favorable. Por ello, aseguraron que a pesar del evidente y predominante problema del envejecimiento, la población cubana tiene una excelente esperanza de vida.
«Cuba tiene un alto nivel de envejecimiento de su población y una alta esperanza de vida», dijo Aja Díaz durante su discurso. Pero el envejecimiento no se revierte. Él tampoco se enfrenta. El envejecimiento está cuidado ”, dijo en su momento el gerente citado.
¿Por qué el envejecimiento en Cuba es el más importante de América Latina?
Hasta hace unos años, la incidencia de una mayor tasa de personas mayores era una situación muy común en los países europeos. Sin embargo, el aumento del envejecimiento es un fenómeno que en la actualidad también se observa en países de América Latina, como Cuba.
Últimas noticias de Cuba
Aparentemente, varios elementos están en el origen de este declive en el panorama demográfico del continente americano; especialmente en países latinos.
En primer lugar, la situación política, social y económica de Cuba y varios países de América Latina ha influido en el aumento del envejecimiento. Esto, porque estas circunstancias provocan una disminución en el número de nacimientos, y por el contrario pueden promover la mortalidad.
De hecho, el análisis de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información afirma que actualmente hay más registros de defunciones que de nacimientos. Además, los jóvenes tienden a evitar tener hijos; la fertilidad disminuye y promueve la mortalidad.
Asimismo, estas circunstancias han motivado a los jóvenes a buscar alternativas fuera de su país, a fin de garantizar su supervivencia. Así, los ciudadanos más jóvenes de países latinoamericanos y, en particular de Cuba, abandonan su país; promover el envejecimiento de la población.
Continuando con este análisis de la situación de la población, los miembros de esta reunión estableció que para el 2021, el 21,3% de los cubanos tienen más de 60 años. Sin embargo, es probable que esta realidad se complique en los próximos años; arrojando cifras realmente alarmantes para la isla.
Como resultado, se espera que para el 2030 Cuba experimente un envejecimiento del 30% de su población; permaneciendo entre los más altos de América Latina.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: