Cuba está respondiendo a las recientes declaraciones y medidas intervencionistas de Estados Unidos.

image_pdfimage_print

Tomado de Sitio web de CPC

En una comparecencia pública en la televisión nacional, el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, se refirió a las últimas declaraciones del gobierno de Estados Unidos, presidido por Joe Biden.

Horas antes, la cuenta de Twitter de la Cancillería cubana publicó que más de 400 exjefes de Estado, políticos, intelectuales, científicos, clérigos, artistas, músicos, líderes y activistas de todo el mundo habían solicitado por carta. sanciones contra Cuba.

AHORA CUBA ES UNA PRIORIDAD PARA ESTADOS UNIDOS

Rodríguez Parrilla, quien también es miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, durante la conferencia de prensa que se realizó este jueves desde la sede de la Cancillería, se refirió a las últimas declaraciones del gobierno de Joe Biden, según informó que Cuba es ahora la prioridad de Estados Unidos, que una vez más revela sus claras intenciones intervencionistas.

Además, mencionó las últimas sanciones anunciadas contra las fuerzas cubanas.

También denunció al gobierno de Estados Unidos por los cientos de ataques informáticos que se han llevado a cabo contra Cuba, desde territorio estadounidense y con total impunidad.

CONTINÚAN LA MANIPULACIÓN DE INFORMACIÓN Y LOS ATAQUES INFORMÁTICOS

«Nuestra gente y nuestro gobierno están profundamente preocupados por la manipulación de información e imágenes, que está ocurriendo hasta ahora», dijo.

CNN en Español está participando en una manipulación sistemática y engañosa, dijo, que viola el periodismo objetivo y no respeta el derecho de los ciudadanos estadounidenses y del mundo a recibir información veraz. Lo mismo pasó con Fox News.

El canciller también desafió a quienes mentían, alegando que en Cuba había personas torturadas y desaparecidas a presentar pruebas.

También denunció que el mecanismo COVAX ha fallado estrepitosamente en la entrega de las vacunas pactadas y pagadas. El gobierno de Estados Unidos era plenamente consciente de que este mecanismo no era viable para Cuba, dijo el canciller, quien aludió a cómo se ha manejado el tema de Cuba y el acceso a las vacunas.

EL PRESIDENTE AMERICANO HA TRATADO ERRÁTICAMENTE EL ASUNTO DE TRASLADOS.

Agregó durante su discurso que el jefe de Estado estadounidense planteó el tema de las remesas de manera errática. Primero anunció que no se reinstalarían las remesas, luego que se había creado un mecanismo para analizar el tema, y ​​ahora que es un tema delicado.

El canciller cubano cuestionó estas declaraciones, tomando en cuenta que Estados Unidos es un fuerte emisor de remesas a países latinoamericanos.

Rodríguez Parrilla le recordó a Biden que no fue el gobierno revolucionario el que limitó y suspendió las remesas, sino que fue el gobierno de Estados Unidos quien agregó los servicios AIS a las listas de preseleccionados.

El gobierno de Estados Unidos miente descaradamente cuando dice que el gobierno cubano se está apropiando de parte de las remesas. Las remesas no están gravadas, no hay impuestos, no hay tarifas. El que fija una tarifa de servicio no es el gobierno cubano, es la empresa Western Union, agregó.

Insto a los portavoces del gobierno de Estados Unidos a que presenten pruebas de las acusaciones de remesas y apropiación del gobierno cubano, dijo.

TENEMOS PRUEBAS DE LA MARCA NEGRA DE ESTADOS UNIDOS CONTRA OTROS PAÍSES

El Departamento de Estado está efervescente en estas horas para ejercer presiones políticas, económicas y de diversa índole contra un grupo de países, tratando de sumarlos bajo el chantaje a una declaración desvergonzada y engañosa.

Tenemos toda la evidencia de la presión que ejerce el gobierno de Estados Unidos contra seis países de Europa Occidental y al menos ocho de América Latina. Intentaron sumarlos bajo chantaje, calumnias y mentiras a la campaña contra Cuba.

Ante el fracaso del intento de generar inestabilidad y atacar la institucionalidad, el gobierno de Estados Unidos está tratando de distraer la atención.

Si lo que busca el gobierno de Estados Unidos es un pretexto para restablecer los servicios consulares en La Habana, difícilmente obtendrá el perdón de la recalcitrante derecha de Miami.

MEDIOS NAVALES FLOTAN HACIA LA FRONTERA MARÍTIMA CERCA DE CUBA

El canciller dijo que se conocen los planes para una flotilla que pretende asentarse en la frontera marítima cercana a Cuba. El ministro ha advertido al gobierno de Estados Unidos que tome medidas serias para evitar incidentes que no son inconvenientes para nadie.

Reitero ”, dijo,“ que el gobierno de Estados Unidos persiste en un aluvión de declaraciones difundidas hoy que son un claro ejemplo de su injerencia contra Cuba.

El presidente Joseph Biden nos asegura que seguirá escuchando a los cubanos estadounidenses. Sería bueno escuchar a los cubanos que viven en Cuba, agregó Rodríguez Parrilla.

Entre otras preguntas, el ministro de Relaciones Exteriores se refirió a las declaraciones de Estados Unidos sobre la posibilidad de incrementar su personal diplomático en La Habana.

Mencionó, además, la inconsistencia científica y jurídica de los supuestos ataques sonicos que conllevaron que el gobierno de EE. UU. tomara la medida de limitar a casi cero los servicios de su representación diplomática, lo que ha perjudicado a tantos ciudadanos de su propio País.