Cuba nace con más de 700.000 pioneros en las aulas, dice presidente

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, señaló vía Twitter que hoy el país está despertando con más de 700.000 pioneros en las aulas, dando la bienvenida a amigos, familiares y turistas.

En su mensaje, el mandatario cubano agregó que las Antillas Mayores ahora también están reactivando el trabajo productivo y reduciendo los casos de COVID-19.

“Así nació Cuba el 15 de noviembre, con más de 700.000 pioneros en las aulas, recibiendo amigos, familiares y turistas, reactivándose el trabajo productivo, reduciendo los casos de COVID. #CubaVive #CubaViveyAbraza ”, tuiteó.

En la propia red social, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, destacó que la nueva normalidad nos devuelve la tan ansiada vida cotidiana.

Con nuevos sueños y metas, Cuba vive, se abre al mundo y renace, escribió el diplomático cubano.

Por su parte, la viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Anayansi Rodríguez Camejo, destacó que este 15 de noviembre los niños llenarán de alegría las escuelas y que más visitantes y turistas vendrán a disfrutar de esta hermosa isla y compartir con sus niños maravillosos. habitantes.

Agregó que La Habana también comenzaba a celebrar el 502 aniversario de la capital de todos los cubanos.

“Y ha llegado el gran día tan esperado, hoy nuestros niños llenarán de alegría los colegios; más visitantes y turistas vendrán a disfrutar de esta hermosa isla y compartir con sus maravillosos habitantes; Celebramos en vísperas del 502 aniversario de #LaHabana, capital de todos los cubanos #CubaVive ”, escribió la Viceministra de Relaciones Exteriores.

El director general de Prensa, Comunicación e Imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores, Juan Antonio Fernández Palacios, destacó que Cuba vive, estudia y trabaja, como todos los días sin olvidar las dos pandemias: el bloqueo estadounidense impuesto a la isla y el COVID – 19.

Hoy, el diario Granma señala que este lunes se incorporarán a las aulas más de 718,400 alumnos desde jardín de infantes hasta quinto grado, así como los de las provincias de Mayabeque, Villa Clara, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma, donde estuvo no es posible el día 8.

Según lo especificado por el Ministerio de Educación cubano, esta reanudación del curso respeta todas las medidas de higiene e higiene: el uso de nasobuco e hipoclorito; lavarse las manos; distanciamiento físico; cribado diario; la no entrada a las escuelas de extranjeros y no los enfermos.

(Tomado de ACN)

Ver también:

Pilar de Cuba