Las entidades de La Habana participaron en estudios que demostraron la eliminación del consumo de 121,33 toneladas de gas hidroclorofluorocarbonado (HCFC) -141b, con alto potencial calórico global, que fue uno de los resultados relevantes para Cuba, que en 2021 confirmó su vocación ambiental y la exclusión de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO).
El hecho significa que el país ha dejado de emitir a la atmósfera cada año, por un período de cinco años, más de 87.000 toneladas de dióxido de carbono, cuya concentración conduce al calentamiento global y es la principal causa de la acidificación de los océanos. debido a su disolución. en agua y formación de ácido carbónico.
Cinco entidades intervinieron en la iniciativa, que incluyó el análisis de nuevas materias primas, capacitación del personal, pruebas de campo y adquisición de equipos, a pesar de las evasivas de los licitadores internacionales por las amenazas del bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno de Estados Unidos.
Los experimentos se referían a la Unidad de Negocio Básica 5, de la Caribbean Refrigeration Company; su similar de Laminados Cometal (Lamcomet); y la Compañía de Producción de Equipos de Refrigeración (Friarc).
Asimismo, el Centro de Desarrollo Automotriz, todos ubicados en el municipio de Boyeros, la capital; y la Empresa Industrial de Electrodomésticos (INPUD), de la provincia de Villa Clara.
Reynaldo Alemán Zaldívar, Centro de Gestión de la Información y Desarrollo Energético (CUBANERGÍA), brindó detalles sobre la implementación del Plan Nacional para la eliminación de HCFC en refrigeración, envasado de medicamentos y otras aplicaciones.
Alemán Zaldívar es responsable en el país, luego de haber sido aprobado por el Comité Ejecutivo del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, en la fase de aplicación para la evaluación de tecnologías alternativas para el uso de técnicas alternativas.
Por su parte, el titular de la Oficina Técnica de Ozono (OTOZ), Nelson Espinosa Peña, consideró de gran importancia para la capacidad productiva del país que se elimine el uso de refrigerantes de Hidrofluorocarbonos (HFC).
Este último forma parte del Plan Nacional, con miras a la eliminación del gas refrigerante R-141b, y la producción de espumas rígidas de poliuretano, elementos destructores de la capa de ozono.
Cuba es signataria del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985) y del Protocolo de Montreal (1987), relacionados con el control y eliminación de la producción y el consumo de productos químicos industriales., Perjudicial para el medio ambiente.
(Tomado de Radio COCO)
Ver también:
Cimex: pusieron en marcha la compra de pines electrónicos como nuevo medio de pago para comprar combustible