Las autoridades cubanas planean implementar nuevas medidas en 2022 en un intento por abordar las lagunas que han creado en el acuerdo monetario.
Al mismo tiempo el año pasado, todos los cubanos estaban esperando el llamado “orden monetario” que vendría después de la unificación monetaria. Asimismo, para ello, se han tomado una serie de medidas para lograr mejoras en la economía nacional severamente afectada.
Sin embargo, desde principios de 2021 ha habido numerosas quejas sobre las medidas tomadas ya que con el tiempo la situación fue en declive. Por eso, entre muchos ciudadanos, ya se estaba discutiendo la idea de un rotundo fracaso de este plan de gobierno nacional; ya que tuvo el efecto contrario, agravando la pobreza.
Ante esta dura realidad, las autoridades cubanas no tuvieron más remedio que admitir que todas las acciones propuestas para el 2021 han fracasado estrepitosamente. Por tanto, es necesario establecer medidas nuevas y mejor planificadas para lograr la regulación monetaria en 2022.
Según las declaraciones del primer ministro cubano, Manuel Marrero, aparentemente es necesario rectificar las acciones inicialmente propuestas. De esta forma, sería posible impulsar la economía, a través del diseño y aplicación de nuevas estrategias que reemplacen a muchas de las anteriores.
Se trata, por tanto, de un plan cuya ejecución se inició en noviembre y finalizará en febrero del próximo año, y que consta de 33 acciones concretas. Muchos de ellos ya se han aplicado, a pesar de que todavía no se han divulgado completamente al público.
Últimas noticias de Cuba
¿Tendrán éxito las acciones de política monetaria de Cuba para el 2022?
De acuerdo a lo expresado por las autoridades cubanas, parece que estas nuevas acciones podrían conducir a un éxito del orden monetario para el 2022. Esto, debido a que la situación se ha apreciado mejor, permitiendo identificar los principales fallas que causaron la falla.
Por ejemplo, una de las principales debilidades de las medidas anteriores provocó el severo empobrecimiento de muchas familias del país. Esto se debe al aumento excesivo de los precios de los bienes y servicios básicos, mientras que los ingresos económicos se han mantenido iguales.
Esto es lo que dicen los funcionarios cubanos, a través de un Declaración oficial transmitido en los medios oficiales «Cubadébat «.
“Se ha reducido el efecto positivo esperado del aumento de los ingresos, la aplicación de la reforma general de salarios, pensiones y prestaciones sociales”, precisan. Esto, por «el crecimiento sostenido de los precios, que afecta el poder adquisitivo, con un mayor impacto en las personas con bajo poder adquisitivo».
Construir la economía mediante el fortalecimiento del peso cubano implica una lucha encarnizada para «detener la espiral inflacionaria».
Sin duda, para Marrero, son muchos los elementos que impactan y golpean aún más la economía del país; destacando la disminución de los ingresos en divisas de la economía. Esto se combina con «la consiguiente restricción al suministro de bienes y servicios en moneda nacional», dijo.
Aunque, supuestamente, ya en 2021 se inició una recuperación de la economía nacional; la realidad en los hogares cubanos es diferente. Por lo tanto, el gobierno de Cuba enfrenta el gran desafío de establecer un orden monetario efectivo para el 2022.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: