Cuba prevé recibir más de dos millones de turistas internacionales en 2022

Para el 2022, Cuba espera recibir no menos de 2,5 millones de turistas, en medio de la recuperación gradual de la industria mundial de viajes. Al dar la información, el ministro del Sector, Juan Carlos García Granda, dijo que llegar a la misma cantidad de visitantes en 2019 dependerá no solo del país, sino de la situación de la pandemia y las tasas de vacunación contra COVID-19.

Durante el tercer intercambio turístico de destinos de Gaviota, en Cayo Santa María, 110 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Clara, García Granda estimó que con el incremento de la actividad turística tras la reapertura de las fronteras el 15 de noviembre, el desafío sigue siendo restaurar al consumidor. confianza y promoción del destino Cuba para que los clientes conozcan la seguridad que encontrarán en el archipiélago cubano.

Durante el mes de noviembre llegaron al país más de 50.000 visitantes, principalmente de Rusia, uno de los principales países de origen.

El ministro de Turismo destacó que en la etapa de la pandemia las inversiones no se han detenido y se sumarán 4.000 nuevas habitaciones a la red hotelera del país.

Para el período 2022-2023 se prevén mejoras constructivas en tres emblemáticas instalaciones de La Habana: el hotel Nacional, el Tryp Habana Libre y el hotel Riviera.

El protocolo de salud aplicado en operaciones y servicios turísticos está demostrado que es efectivo, ya que no se han registrado contagios con el coronavirus SARS-CoV-2 entre cliente-trabajador en lo que va de año, dijo García Granda.

Indicó que para la atención de los turistas con covid, asintomáticos o no, habrá cuatro hoteles-hospitales en Villa Clara, Varadero, La Habana y Holguín, con la garantía de confort y atención médica de calidad.

Más de 2.200 instalaciones cubanas cuentan con la certificación de Turismo Más Seguro e Higiénico.

Asimismo, unas 25.000 personas vinculadas al sector, tanto del sector público como de empresas privadas, han recibido formación en protocolos sanitarios.

(Tomado de Cubadebate)

Ver también:

Se amplía temporalmente la flexibilidad en la importación de alimentos, higiene y medicamentos