Cuba rechaza nuevas sanciones de Estados Unidos tras disturbios

image_pdfimage_print

Tomado de Prensa latina

En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores también señaló a la Casa Blanca por los actos de brutalidad policial y represión denunciados durante el último año.

«(El gobierno de Estados Unidos) debería aplicarse la Ley Global Magnitsky a sí mismo por actos de represión diaria y brutalidad policial que se cobraron la vida de 1.021 personas en 2020», escribió.

Esta norma legal, aprobada en Norteamérica, persigue a los extranjeros acusados ​​de corrupción y violaciones de derechos humanos.

Washington anunció el jueves nuevas sanciones contra los funcionarios de la isla que alegan «abusos contra los manifestantes» después de los disturbios del 11 de julio.

López Miera y la Brigada Nacional Especial estaban en la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros.

El presidente Joe Biden, en un comunicado difundido hoy, aseguró que el anuncio es «solo el comienzo».

«Esto es solo el comienzo: Estados Unidos seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano», dijo.

Sin embargo, sus declaraciones ignoran los indicios de la isla que vinculan al Gobierno del Estado de Florida y otras entidades a financiar y promover miles de noticias falsas y manipulación de los medios para causar una epidemia social en el país.