Cuba seguirá siendo un destino para el turismo de paz

El primer ministro Manuel Marrero Cruz encabezó un acto para el reinicio oficial de las operaciones turísticas y la reapertura de fronteras a los viajeros internacionales. Fue en el Hotel Nacional

«Cuba seguirá siendo un destino de turismo de paz», confirmó el miembro del Buró Político y Jefe de Gobierno de la República, Manuel Marrero Cruz, durante el acto de reinicio oficial de las operaciones turísticas para los mercados nacionales y extranjeros y el reapertura de fronteras a visitantes internacionales.

Con el miembro de la Secretaría del Comité Central del Partido Comunista y jefe de la Departamento productivo de bienes y servicios, Félix Duarte Ortega, el Primer Ministro acudió al Hotel Nacional de Cuba, donde se reunieron para reactivar la industria del ocio en «la era de la nueva normalidad», los trabajadores y directivos del sector, y los líderes de las cadenas hoteleras internacionales que ellos operar en la isla.

Juan Carlos García Granda, titular del Ministerio de Turismo (Mintur), indicó que el cien por cien de las instalaciones del sector están certificadas con el sello de turismo más higiénico y seguro.

También mencionó el estricto respeto de las medidas de higiene e higiene que se mantendrán en todos los puntos de ingreso al país, y la permanencia en todo momento de la vigilancia epidemiológica por personal especializado.

Destacó que para este 15 de noviembre, reinicio de las operaciones turísticas, estaba prevista la llegada de más de 20 aviones al aeropuerto internacional José Martí. Al final de la jornada, habrá más de 60 llegadas de vuelos a las distintas áreas terminales del país, dijo, recordando que será un proceso paulatino, de crecimiento continuo, que d ‘para fin de año es se espera que represente más de 400 vuelos semanales.

Foto: Estudios revolucionarios.

García Granda ratificó la celebración de la IV Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible del 15 al 17 de diciembre en el emblemático Hotel Nacional de Cuba, en la que participará proveedores de servicios, organismos públicos, universidades, usuarios y otros actores de este sector.

En representación de la comunidad económica nacional del sector, Carlos Miguel Latuff Carmenate, presidente del grupo turístico Gaviota, habló sobre las transformaciones y mejoras emprendidas en las instalaciones hoteleras y no hoteleras y en la infraestructura turística, con el protagonismo de los trabajadores en la industria, así como otras entidades estatales y no estatales.

Abordó la capacitación desarrollada durante el período y para el reinicio de las operaciones turísticas, la vigilancia epidemiológica que se desarrollará, y la vacunación contra COVID-19, con vacunas cubanas, trabajadores que laboran en todos los destinos y empresas del sector.

Como muestra de dinamización de la actividad, anunció la celebración, entre el 7 y el 12 de diciembre, en Cayo Santamaría, Jardines del Rey, de la 3a edición de la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2021. Diseñado para acomodar a operadores turísticos, agentes de viajes, agencias minoristas y hoteleros, Ya ha confirmado la presencia de más de 600 actores turísticos.

Víctor Lemay, secretario general de la Unión Nacional de Hotelería y Turismo, denunció la intensificación del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos contra el pueblo cubano y reiteró la condena de los trabajadores del sector por los atentados contra la Revolución Cubana en el tiempo presente.

Pidió un mayor esfuerzo y enfrentar estas agresiones aumentando los ingresos por la exportación de servicios turísticos, y elevando su calidad, que debe estar – recalcó – al nivel de la hospitalidad del pueblo cubano.

En un saludo a los presentes en el acto oficial de reapertura del turismo nacional e internacional, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, reconoció la labor de los trabajadores del sector para reabrir sus instalaciones en mejores condiciones, con el fin de ofrecer un servicio. de la mejor calidad. , más grande y más diverso.

Marrero Cruz agradeció en primer lugar, dijo, «al pueblo de Cuba, que es -según indican siempre las encuestas- el principal anfitrión y el principal motor de satisfacción del turismo internacional por su cultura y hospitalidad».