Cuba sigue priorizando el disfrute de un medio ambiente sano y equilibrado

image_pdfimage_print

Tomado de Sitio institucional Minrex

Señor Presidente;

Distinguidos representantes permanentes e invitados;

Agradecemos, en nombre del Gobierno de Cuba, haber organizado esta Cumbre de Biodiversidad, en un contexto muy desfavorable de la crisis de salud global provocada por el covid-19.

Su Excelencia Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, advirtió recientemente que la pandemia ha provocado un retroceso de 25 años en la búsqueda de soluciones a importantes problemas globales.

No es difícil predecir que también causará nuevos y mayores daños a la biodiversidad, agravando el deterioro ya existente de los ecosistemas.

En este contexto, se está negociando el Marco Estratégico Global de Biodiversidad Post 2020, que debe servir al desempeño de los sectores productivos y establecer un compromiso real de recursos financieros, conocimientos y tecnologías a favor de los países en desarrollo.

A nivel nacional Cuba sigue priorizando el disfrute de un medio ambiente sano y equilibrado, con el apoyo de la nueva Constitución.

La implementación de Programa Nacional de Diversidad Biológica en el periodo 2016-2020 Ha permitido avanzar en la gestión sostenible y la restauración de los ecosistemas marinos, costeros y terrestres; Se han intensificado las acciones para prevenir y combatir las ilegalidades que afectan a la diversidad biológica, mediante la adopción de un Plan de gobierno para resolver este problema, y ​​el Sistema Nacional de Áreas Protegidas que cubre el 20,4% del territorio nacional.

Al 2030, en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, nos hemos marcado otros objetivos como el aumento de la superficie boscosa hasta un 33%, reutilización del agua en un 15%, los Reducción gradual del plástico de un solo uso y otras fuentes de contaminación terrestre.; producción de energía renovable hasta un 24%, tan bueno como la implementación de soluciones financieras que contribuyan al logro de los objetivos nacionales de biodiversidad.

Nuestra determinación de avanzar en esta área se mantendrá a pesar del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos, que ha sido intensificado por la actual administración. Sin cerradura Cuba tendría, para estos fines, un mejor acceso a recursos financieros, insumos y tecnologías y menos limitaciones para el desarrollo de su cooperación internacional, en particular la cooperación Sur-Sur..

Deseo concluir con confianza y optimismo que la humanidad reaccionará ante los enormes desafíos que tenemos, el hombre luchará por mantener a salvo la naturaleza como parte inseparable de nuestras vidas, de sus aguas, de sus recursos, de su flora y fauna.

Si nos unimos y trabajamos de manera unida y con apoyo a nivel mundial, ¡lo lograremos!

Muchas gracias.