Cuba vs.Omicron: dosis de refuerzo y decisiones estratégicas de vacunación nos mantienen por delante

Ante la pregunta obligada de la eficacia de las vacunas cubanas frente a la variante omicron, la respuesta es: pronto lo sabremos.

La evaluación de la capacidad sérica de los vacunados frente a la nueva variante requiere recursos que adquirimos.

Lo que ya se sabe de las vacunas, que ya han sido evaluadas, es esto: hay una reducción significativa de la capacidad neutralizante del suero en los vacunados con la pauta de dos dosis de Pfizer, pero la buena noticia es que después de la tercera dosis refuerzo con Pfizer, los niveles de anticuerpos neutralizantes contra omicron son más altos que los inducidos por el régimen de dos dosis.

Por lo tanto, la decisión de Cuba de aplicar dosis de refuerzo seis meses después de haber sido vacunada, anunciada e iniciada antes de la era omicron, es de suma importancia hoy.

La vacunación de convalecientes, una estrategia también propuesta hace meses y ahora extendida a los niños, es también un símbolo del carácter general de nuestra estrategia de vacunación y cierra el flanco de reinfección por el virus.

Entonces, aun cuando se ha reportado la detección del primer caso de omicron en Cuba, las decisiones estratégicas tomadas para la vacunación nos mantienen un paso por delante.

Por ahora, tenemos la ventaja. Como en el deporte, saber mantener la ventaja es la clave del éxito. Ahora depende del gran equipo, el equipo cubano. Y mientras tanto, ya estamos trabajando en nuevas variantes de vacunas en caso de que necesiten actualizarse.

(Tomado de Cubadebate)

Ver también:

Informe sobre el primer caso en Cuba con una variante omicron de COVID-19