Cuban Adventures: ¿Qué pasó con estos programas?

El periodista cubano Pavel López Guerra hizo un análisis del programa de televisión Aventuras cubanas, preguntándose qué pasó con esos programas.

En el medio Tribuna de la Habana, Pavel López comenta que este célebre espacio se ha visto comprometido por la falta de recursos del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Asimismo, opina que: “Hay que desempolvar los archivos, pero sobre todo retomar la producción de obras nuevas y sugerentes.

Además, el reportero cree que el resurgimiento de este género no es posible porque requieren mucho presupuesto, por lo tanto, están condenados a desaparecer.

El periodista recordó los inicios de las aventuras cubanas el 24 de octubre de 1950 y cómo intentaron adaptar la serie de televisión a los modelos del proletario o del rebelde.

Recarga en Cuba

Aventuras cubanas

El periodista recordó algunas aventuras cubanas como las siguientes:

  • Samarcán (Sirio Soto, 1954)
  • La isla del tesoro (Antonio Vázquez Gallo, 1963)
  • Robin Hood (Silvano Suárez, 1964)
  • Los vikingos (Erich Kaupp, 1967)
  • Les Mambises (Antonio Vázquez Gallo, 1969)
  • Tupac Amaru (Raúl Pérez Sánchez, 1971)
  • Los comandos del silencio (Eduardo Moya, 1971)
  • Puerto Rico libre (Eduardo Moya, 1975)
  • El mambisito (Erich Kaupp, 1980)
  • La Cueva de los Misterios (Eduardo Macías, 1986)
  • Hermanos (Eduardo Macías, 1988)
  • Los Papaloteros (Eduardo Macías, 1991)
  • Shiralad (José Luis Jiménez, 1993)
  • El tigre (Willy Franco, 1993)
  • NO blanco y negro (Charlie Medina, 1994)

También recordó cómo los cubanos se atrincheraban frente a la pantalla chica, de lunes a viernes a las 7 p.m., para disfrutar de las aventuras cubanas.

López asegura que estas series han promovido lo más trascendente de nuestra historia nacional o universal y los valores éticos e ideales de justicia de gran importancia para la niñez y la juventud.

Combo de comida para Cuba

10 mejores aventuras cubanas

La televisión emitió estas series en varias ocasiones a pesar de la precaria conservación del sector audiovisual.

Por otra parte, el pasado mes de octubre homenajearon a diversas personalidades de la radio y televisión insular con la Premio Nacional de Televisión Cubana 2020.

Más noticias de Cuba

DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: