Las autoridades cubanas han anunciado que cederán una participación mayoritaria a diversas empresas e inversores extranjeros en la isla. También revelaron que es parte de una estrategia para incentivar el ingreso de capitales al país, en medio de la actual crisis económica. .
Según informes de la AFP, Esta nueva decisión del gobierno caribeño traerá cambios significativos en la dinámica de la economía nacional.
Por tanto, esto supone la abolición de la premisa que limitaba a las empresas e inversores extranjeros al asociarse con las autoridades cubanas. Recuerde que esto solo permitió a los emprendedores administrar el 49% de los negocios, mientras que el 51% se quedó en manos del Estado.
Además, el citado informe señala que la decisión de promover los intereses de los inversionistas extranjeros fue aprobada por el Consejo de Estado. Esto, luego de haber aceptado la modificación del Decreto Ley 226, de 6 de diciembre de 2001, que prevé los lineamientos que rigen la actividad del Registro Mercantil.
Por lo tanto, con la incorporación de nuevos estándares en esta ley, es posible la participación mayoritaria de empresas e inversionistas extranjeros en Cuba. Sin embargo, parece que para que estas empresas se beneficien de tales ventajas, deben cumplir una serie de requisitos específicos.
Al respecto, el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, dijo que esta concesión solo se otorgará en determinados sectores económicos. Sin duda, el sector más privilegiado será el turismo, donde reside la mayor cantidad de inversores extranjeros.
En consecuencia, destacó que este proyecto de joint venture promoverá principalmente «el turismo, la biotecnología, la industria farmacéutica y el comercio mayorista». Según el ministro, estos sectores «pueden tener una participación equitativa o incluso minoritaria de la parte cubana», agregó.
Asimismo, el ministro Malmierca brindó algunos detalles sobre estos cambios que incentivan la participación mayoritaria de empresas e inversionistas extranjeros en Cuba. En ese sentido, destacó que no tendrán ningún efecto sobre la industria de extracción de recursos naturales y los servicios públicos.
Por lo tanto, por ahora, el dominio de estos sectores seguirá estando en manos del Estado a través de la propiedad mayoritaria.
Una vez más, el político culpó de las sanciones de Donald Trump a los actuales desacuerdos económicos en la isla. Pandemia de COVID-19 Han llevado a las autoridades antillanas a tomar esta medida que esperan sea beneficiosa.
Por ello, destacó que Cuba busca alternativas para recuperarse, dando prioridad a empresas e inversores extranjeros. Para ello, Malmierca ha propuesto 503 proyectos que prevén una inversión conjunta de alrededor de $ 12 mil millones.
“En el sector financiero, favorecemos la participación de fondos de inversión”, dijo. «También permitimos que empresas de capital totalmente extranjero se instalen en parques científico-tecnológicos como el que ya existe en la capital», agregó.
Últimas noticias de Cuba
Además de la participación mayoritaria de inversionistas y empresas extranjeras en Cuba, el estado está considerando otras acciones para atraer capital al país. En consecuencia, planteó la posibilidad de invertir «pequeñas sumas» en la isla para que puedan expandirse gradualmente.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: