Cuba crea una ley para clasificar los delitos de Internet. Esta ley establece que se sancionará la difusión de información en redes sociales, contra el gobierno.
Es el Quedan prohibidas las opiniones, imágenes y cualquier material o texto «subversivo». en medios de telecomunicaciones.
Delitos de Internet en Cuba
Cuba ha clasificado los delitos de Internet en su Decreto Ley 35 del Diario Oficial, con lo que se considera un prejuicio, ético y social, la difusión dañina:
«Difusión a través de infraestructura, plataformas o servicios de telecomunicaciones / TIC de contenido que viole los preceptos constitucionales, sociales y económicos del estado, incitar a manifestaciones u otros actos que atenten contra el orden público; Difundir mensajes de disculpa por la violencia, accidentes de cualquier tipo que atenten contra la privacidad y dignidad de las personas.
Por tanto, los que infringen la ley recibirá multas y medidas adicionales tales como: decomiso administrativo, suspensión temporal de autorización o cancelación permanente y cierre de instalaciones involucradas en el delito.
Las sanciones incluyen multas entre 20.000 y 40.000 pesos cubanos, para quienes presten servicios públicos de telecomunicaciones sin la debida autorización, así como el decomiso de infraestructura o equipos.
El director de Ciberseguridad del Ministerio de Comunicaciones de Cuba, Pablo Domínguez Vázquez, explica lo siguiente:
“Se establecen actos de red en red como daños éticos y sociales o incidentes de agresión”.
En otras palabras serán delitos en Internet, en Cuba, todas las publicaciones de fake news, mensajes ofensivos, difamación con impacto en el prestigio del país ”.
Además, cualquier persona puede denunciar el delito completando un formulario sencillo.
Respaldar el Modelo de Acción Nacional para Responder a Incidentes de Seguridad Cibernética es parte de la creación de valores de conducta cívica apropiada, respeto, disciplina y contribución al bienestar del ciudadano. #CubaInformatiza #Paz en el ciberespacio pic.twitter.com/XRx7t1Fd1j
– Mayra Arevich Marin (@MayraArevich) 17 de agosto de 2021
Mayra Arevich, Ministra de Comunicaciones de la República de Cuba, asegura que la norma tiene como objetivo «prevenir, detectar y responder de manera oportuna a posibles actividades enemigas, delictivas y nocivas que puedan ocurrir en el ciberespacio».
Criticas la nueva ley
Los cubanos rechazaron la medida con la etiqueta: # NoAlDecretoLey35.
Además, la directora de Cubalex, Laritza Divergente, cree que esta ley tiene como objetivo Silenciar las críticas y la organización de los opositores al gobierno cubano:
«Esta ley tiene un objetivo claro y es evitar que los ciudadanos cubanos utilicen las redes sociales para expresarse, compartir contenidos e incluso organizarse».
«Lo que sucedió con las protestas del 11 de julio, que fueron espontáneas y aunque no se habían organizado antes en las redes sociales, fue que lograron movilizar a la mayoría de los habitantes de la ciudad ‘isla, sobre todo a través del acceso a estas redes».
En julio pasado, el El servicio de Internet en Cuba fue limitado, durante 4 días, obligando a los cubanos a usar las redes sociales, WhatsApp y Telegram, usando una VPN.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: