Deporte y ciencia: récord olímpico de Cuba

Cuando hacemos balance de lo vivido, surge un récord olímpico y mundial: la respuesta del país a los múltiples problemas y desafíos que enfrentamos.

“Cuando hacemos balance de lo vivido, surge un récord olímpico y mundial: la respuesta del país a los múltiples problemas y desafíos que enfrentamos. ¡Este crédito pertenece al pueblo! Coraje y talento que hay en la ciudad, del que emergen todos aquellos que han contribuido a la resistencia creativa de este año de penurias ”.

Las palabras del Primer Secretario del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, cobraron vida durante la gala de premios a los mejores deportistas de 2021 este jueves, en el Teatro Martí. Allí fue premiado el pueblo, de donde surgieron los esfuerzos transformados en medallas, para la gloria de la Patria, pero también de donde surgió la vida, en medio del lúgubre escenario de desolación en el que el covid-19 transformó el mundo.

Los campeones son los que ganaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los Juegos Panamericanos de la Juventud, los Campeonatos del Mundo, pero estos son los mismos que, del Instituto de Vacunas Finlay y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, se llevaron la medalla de oro al vencer muerte con sus vacunas. Por eso, unos entregaron los premios a otros, en una fiesta que fue por toda Cuba.

Cuba es uno de ellos, y ese fue el espíritu que reinó durante la gala de los mejores deportistas del año de nuestro país, que se llevó a cabo este jueves en el Teatro Martí de la capital.

Este 2021 no solo fue el año en que Mijaín López se consolidó como el mejor gladiador de la historia, con su cuarto título olímpico, sino que la ciencia ha asumido el reto de desarrollar vacunas contra el covid-19, como Soberana-02, Soberana Plus y Abdala. , además de las candidatas a vacunas Mambisa y Soberana-01.

En presencia de Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y titular de su Departamento de Atención al Sector Social; Jorge Luis Perdomo, viceprimer ministro, y Osvaldo Vento, presidente de Inder, entre otros, la gala estuvo dedicada al Comandante en Jefe Fidel Castro, al 63 aniversario del triunfo de la Revolución, a las glorias deportivas y a los científicos que han creado la vacuna anti-COVID, que recibió el homenaje de manos de los medallistas olímpicos de Tokio-2020.

Mijain Lopez premiado

En el evento se premió a los deportistas más destacados en el deporte individual y colectivo, así como a las personas con discapacidad. Una mención especial fue recibida por la delegación que asistió a los I Juegos Panamericanos de la Juventud en Cali-Valle 2021.

Al respecto, Anisley García, atleta de clavados y primera medallista de la competencia continental, dedicó el resultado al líder de la Revolución, al gobierno, al Inder y al pueblo cubano.

Asimismo, Mijaín y Omara Durand agradecieron, en nombre del deporte cubano, a nuestros científicos y aficionados, además de subrayar la unidad de todos en la lucha contra el COVID-19.

Aquí están los mejores por categoría …

DEPORTES INDIVIDUALES DE ATLETA MUJER

Idalys Ortiz Bocourt

Judo (+ 78 kg)

Artemisa

Entrenador: Yordanis Arencibia Verdecia

DEPORTES INDIVIDUALES DEPORTISTAS HOMBRES

Mijaín López Núñez

Lucha grecorromana (130 kg)

Bosque de pinos de río

Entrenador: Raúl de Jesús Trujillo Díaz

EQUIPO DEPORTIVO MUJERES ATLETAS

Lidianny Echevarria Benítez

Voley playa

Artemisa

Entrenador: Alain Hernández Vázquez

EQUIPO DEPORTIVO ATLETAS HOMBRES

Miguel A. López Castro

Vóleibol

Cien incendios

Entrenador: Nicolás E. Vives Coffigny

Novato del Año

Yarisleidi Cyril Duboy

Canotaje

Campo de golf de Guantánamo

Entrenador: Nelson Perales García

EVENTO NO INDIVIDUAL

Fernando Dayán Jorge Enríquez-Serguey Torres Madrigal

Piragüismo (C2-1000 m)

Cienfuegos-Sancti Spiritus

Entrenador: Yosniel Domínguez Sánchez

EL EQUIPO MÁS EXCEPCIONAL

Dúo de voleibol de playa femenino

Leila C. Martínez Ortega-Lidianny Echevarría Benítez

Habana-Artemisa

Entrenador: Alain Hernández Vázquez

DEPORTE INDIVIDUAL

Boxeo

10 ATLETAS MÁS EXCEPCIONALES

Julio César La Cruz Peraza

Boxeo (91-92 kg)

Camagüey

Entrenador: José Ramón Amador López

Andy Cruz Gómez

Boxeo (63-63,5 kg)

Asesinatos

Entrenador: Emiliano Chirino lvarez

Fernando Dayan Jorge Enríquez

Canotaje

Cien incendios

Entrenador: Yosniel Domínguez Sánchez

Luis Orta Sánchez

Lucha grecorromana (60 kg)

la Habana

Entrenador: Leonel Pérez Almeida

Leuris Pupo Requejo

Tiro deportivo (pistola de tiro rápido de 25 m)

Holguín

Entrenador: Meinardo Torres Moraga

Roniel Iglesias Sotolongo

Boxeo (69kg)

Bosque de pinos de río

Entrenador: Enrique Steyners Tissert

Serguey Torres Madrigal

Canotaje

Sancti Spiritus

Entrenador: Yosniel Domínguez Sánchez

Juan Miguel Echevarria Laflé

Atletismo (salto de longitud)

Camagüey

Entrenador: Daniel Enrique Osorio Diaz

Yaime Pérez Tellez

Atletismo (Disco)

Santiago de cuba

Entrenadora: Hilda Elisa Ramos Manes

Rafael Y. Alba Castillo

Taekwondo (más de 80 kg)

Santiago de cuba

Entrenador: René García Coffigny

Menciones

Lázaro J. Álvarez Estrada

Boxeo (57kg)

Bosque de pinos de río

Entrenador: Julio Lázaro Mena Díaz

Reineris Salas Pérez

Lucha (97 kg)

la Habana

Entrenador: Rafael Martínez Bicet

Maykel D. Massó Bavastro

Atletismo (salto de longitud)

Santiago de cuba

Entrenador: Daniel Enrique Osorio Diaz

Yoenlys F. Hernández Martínez

Boxeo (75kg)

Camagüey

Entrenador: Víctor Sánchez Matos

EVENTO DEL AÑO

Mijaín López Núñez

Lucha grecorromana (130 kg)

Bosque de pinos de río

Se convirtió en el luchador con más títulos olímpicos al ganar el evento de Tokio 2020, continuando con sus reinados de 2008, 2012 y 2016.

Entrenador: Raúl de Jesús Trujillo Díaz

MEJOR ATLETA BAJO CONTRATO BAJO SU FEDERACIÓN

Arlenis Sierra Cañadilla

Ciclismo

Abuela

Entrenador: Leonel Álvarez Díaz

MEJOR ÁRBITRO NACIONAL

Wilfredo García Castro (Taekwondo)

la Habana

MEJOR ÁRBITRO INTERNACIONAL

Luis Enrique Charadán Pierre

Bádminton

la Habana

ACTIVIDADES ESPECIALES

Erick Hernández Sánchez

Control del balón

la Habana

Entrenador: Douglas Hernández Sánchez

DISCAPACITADO

ESPECIALMENTE

Omara Durand Élie

Paratletics

Santiago de cuba

Entrenador: Miriam Ferrer Fernández

MEJOR MUJER

Omara Durand Élie

Paratletics

Santiago de cuba

Entrenador: Miriam Ferrer Fernández

MEJOR HOMBRE

Robiel Yanquiel Sol Cervantes

Paratletics

la Habana

Entrenador: Luis Alberto Bueno Chávez

10 MEJORES

Leinier Savón Pineda

Paratletics

Campo de golf de Guantánamo

Entrenadores: Miriam Ferrer Fernández y Luis Alberto Bueno Chávez

Leonardo Díaz Aldana

Paratletics

Abuela

Entrenador: Raúl Antonio Barreiro Mayeta

Guillermo Varona González

Paratletics

Holguín

Entrenador: Xiomara Rivero Azcuy

Ulicer Aguilera Cruz

Paratletics

Camagüey

Entrenador: Xiomara Rivero Azcuy

Yordanis Fernández Sastre

Parajudo

Asesinatos

Entrenador: Julio Julián Alderete Reyes

Yunier Fernández Izquierdo

Ping pong

Artemisa

Entrenador: Rieldys Ortega Barrios

Geraldo Rodríguez Reyes

Parajudo

Artemisa

Entrenador: Senén Ramos Benítez

Lorenzo Pérez Escalona

Paranatación

Abuela

Entrenador: Ernesto Garrido Oliva

Leidy Rodríguez Rodríguez

Parapoides

Abuela

Entrenador: Ramón Martínez Martínez

Oniger Jesús Drake Vega

Parapoides

Asesinatos

Entrenador: Ramón Martínez Martínez

MENCIÓN ESPECIAL

Equipo de ajedrez

Entrenador: Rodney Oscar Pérez García