Díaz-Canel a los trabajadores de Cencec: «Hicieron una hazaña»

Este lunes, en presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tuvo lugar un emotivo encuentro para homenajear el nacimiento de otro grupo de grandes cubanos de esa época: el trabajadores del Centro Coordinador Nacional de Ensayos Clínicos (Cencec).

“Asistimos a esta actividad con buenos deseos, con alegría, con entusiasmo, y también con el sentimiento de que debemos expresarles nuestro reconocimiento, nuestro agradecimiento por todo el trabajo realizado durante estos treinta años, y en particular en este más de un año. y el entorno en el que tuvimos que afrontar, en condiciones muy duras, la pandemia del COVID-19 ”.

En estas palabras compartidas por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se condensó un merecido reconocimiento y esta es la razón del acto que se llevó a cabo después del mediodía del martes. este lunes, que estuvo dedicado al Centro Nacional de Coordinación de Ensayos Clínicos (Cencec).

En la sala de protocolo Laguito de la capital, donde tuvo lugar un emotivo encuentro para homenajear el parto de otro grupo de grandes cubanos de esa época, el jefe de Estado invitó a los trabajadores de Cencec a imaginar cuántos esfuerzos investigativos quedan inconclusos hoy, cuántos resultados tienen. no lo habríamos tenido en cuanto a eficiencia, eficacia o seguridad, «si no tuviéramos la calidad con la que diseñaste estos ensayos clínicos, con la forma en que los implementaste, los desarrollaste y sobre todo, cómo los desarrollaste». comprobado».

Foto: Estudios revolucionarios.

El valor de este trabajo -recalcó el presidente Díaz-Canel- adquirió su máximo, su verdadera dimensión frente al desafío que planteaba el COVID-19, cuando los mandatarios del país pidieron a sus científicos que Cuba pudiera tener soberanía con sus vacunas.

«Inmediatamente», recordó el dignatario, «en un proceso que yo diría que fue récord, en unos meses, como resultado de las encuestas, salieron las vacunas candidatas; y luego tú (…) creciste en una zona formidable». de nuestros Establecimientos de Salud ”.

El Jefe de Estado reconoció que «como parte del trabajo de ustedes (los profesionales del Cencec), el trabajo de nuestros científicos, el trabajo de nuestro sistema de salud, de nuestro pueblo también – que resistió con dignidad y heroísmo -» Hoy podemos afirmar que tenemos el control de la enfermedad, que estamos tomando medidas seguras en ese control; sin confiar el uno en el otro, permaneciendo vigilantes, pero consolidando los resultados que tenemos y que se han multiplicado especialmente tras la aplicación, ya de forma más amplia e intensa, de nuestras vacunas ”.

No es un elogio admitírselo, dijo el presidente: «Siempre ha tenido resultados importantes». Y habló de la visión del Comandante en Jefe sobre la necesidad de una institución como Cencec. Fue Fidel, dice, quien definió “que para que las hipótesis de investigación sean verdaderamente validadas, se necesitaba un centro como este, que casi transformó hipótesis en tesis, porque es él quien valida; y durante todos estos años ha experimentado un tremendo desarrollo en procesos muy complejos y exigentes, como el diseño, el desarrollo y, lo más importante, los procesos de control de ensayos clínicos ”.

«Han hecho una hazaña», recalcó el mandatario cubano a los trabajadores de la importante institución que rige la investigación clínica, a los que, en nombre del Partido Comunista, el gobierno, las organizaciones de masas y el pueblo, se sienten con estas vacunas en las que ustedes también han jugado un papel fundamental ”, les agradeció de todo corazón y les habló de los grandes retos que sigue afrontando la isla.

A ellos, con motivo de su 30 aniversario, el primer secretario del Comité Central del Partido les dio la certeza de que unos días antes compartía con los trabajadores otro lugar muy importante, que es completado por el Cencec -como el Centro de Control del Estado. de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) -: «Estamos convencidos de que pusieron su corazón en Cuba, y por eso vive Cuba».

La tarde fue rica en elogios: la Secretaría Nacional de Trabajadores de la Salud y BioCubaFarma acordaron otorgar el sello “Hombres de Ciencia” a un grupo de trabajadores del Cencec – este es un alto reconocimiento instituido por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) -; por su parte, la Secretaría Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) entregó el sello del 60 aniversario de esta organización a un grupo de mujeres trabajadoras; y los fundadores de la importante institución obtuvieron un trofeo por la entrega que tanto fruto produjo.

Asimismo, por su dedicación y aportes a la Salud, y en particular por el enfrentamiento al COVID-19, Cencec ha recibido un Reconocimiento Especial otorgado por el Ministerio de Salud Pública. Momento particularmente especial se produjo cuando el colectivo recibió el país la bandera Proeza Laboral that the CTC encomended to who perform of forma extraordinaria, en un tiempo determinado, acciones o tareas que por su impacto tienen una impronta en la actividad económica o social del, o fuera de lo mismo.

«Nuestro infinito agradecimiento» por la «contribución sustancial a la labor de Salud Pública». Es así como el secretario general de la CTC, Ulises Guilarte de Nacimiento, expresó su elogio al entregar el reconocimiento a la doctora Amaylid Arteaga García, directora de la institución, quien fue la responsable de las palabras pronunciadas en nombre de los trabajadores.

Foto: Estudios revolucionarios.

La fundación hace tres décadas – señaló Arteaga García -, del Centro Nacional de Coordinación de Ensayos Clínicos, “fue un paso importante para la ciencia en el sector salud. Su origen está vinculado a la creación de centros científicos para el desarrollo de biotecnología, medicamentos y vacunas.

Al momento de la inauguración del centro, dijo, «ya se acumulaban en el país muchos productos que requerían evaluación clínica para el registro sanitario, lo que requería una institución especializada».

La directora recordó momentos difíciles que no doblegaron el testamento, recordó la dedicación de fundadoras como María Amparo Pascual -cuyo nombre, al ser mencionado, provocó una gran ovación-; Una mujer muy especial, que envió un mensaje a la ceremonia de reconocimiento: “Nadie podía imaginar, en 1991, lo lejos que llegaríamos a los 30 años. El camino no ha sido fácil, se necesitó perseverancia, apoyo y determinación para cumplir con el mandato que nos encomendaron la Revolución y Fidel.

“Durante estas tres décadas”, explicó la Dra. Amaylid Arteaga García, “Cencec ha realizado un total de 176 ensayos clínicos, con la participación de 28 promotores de la industria farmacéutica nacional e internacional, lo que ha permitido la inclusión de 75.187 sujetos, y contribuido al registro y expansión a la práctica médica de un total de 69 productos ”.

Hoy, la institución, dijo, «realiza tareas de seguimiento de los 126 ensayos que se están realizando en esta etapa en el sistema nacional de salud, y está realizando 66 ensayos clínicos con 18 patrocinadores, entre ellos cuatro internacionales».

“Estimado presidente”, dijo Arteaga García al jefe de Estado, “no es posible abarcar todo el trabajo del grupo en un espacio tan corto. Son años de arduo trabajo y dedicación. Solo diga que somos un grupo que pone su corazón en Cuba y su ciencia todos los días. Destacó: “Somos parte de este pueblo humilde que apoyamos plenamente a la Revolución y ustedes, somos uno de los agradecidos que salvaguardan la memoria de nuestro Comandante invicto; somos cubanos de la Patria o de la Muerte ”.

Fue una tarde para homenajear a mujeres y hombres de gran valor, durante una jornada también presidida por el secretario general de la CTC, Ulises Guilarte de Nacimiento, y por Teresa Amarelle Boué, secretaria general del Comité Nacional CMF; ambos miembros del Buró Político. Asimismo, estuvo Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro de la Secretaría y titular del Departamento de Educación, Deportes y Ciencia del Comité Central del Partido, así como el ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, entre otros dirigentes.

Galería de fotos: Révolution Studios