El gobierno cubano ha evaluado la situación epidemiológica del país y las acciones que se han diseñado para las próximas vacaciones.
“Abriremos 2022 con esperanza; Vamos a abrir el 2022 con alegría, porque podemos recuperarnos, dependiendo de lo que hayamos logrado y lo que tenemos planeado.
Esta certeza la compartió este sábado el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con las máximas autoridades del Partido y del gobierno del país, durante la reunión de la Provisional. comité de grupo de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, donde también se han analizado las acciones que se han diseñado para las próximas vacaciones.
Hay bastantes motivaciones políticas, bastantes experiencias de un año difícil, que nos permiten celebrar un nuevo aniversario del triunfo de la Revolución con un concepto de victoria, estimó el Jefe de Estado. Y la victoria está, fundamentalmente, subrayó, en haber enfrentado y dominado la pandemia, de la que un gran mérito corresponde a las vacunas.
Pese a las medidas encaminadas a intensificar el bloqueo, la Revolución continúa, subrayó. Es cierto que tenemos una situación compleja de desabastecimiento – admitió – pero imagínense lo que seríamos si no hubiéramos enfrentado con éxito los planes del enemigo. «Hoy, los que están molestos, los que están frustrados, los que no tienen esperanza, son ellos», dijo.
Y en ese espíritu de victoria, recalcó, celebraremos el aniversario de la Revolución y el año nuevo, tanto: como país, como nación, como municipio, como territorio y como familia. «Es una celebración familiar, hay una gran familia que es toda Cuba».
Como parte de las múltiples actividades que se han diseñado en el país para las festividades, el Presidente de la República insistió en aquellas que se deben realizar para apoyar a los más vulnerables. También subrayó la necesidad de seguir trabajando en los barrios y priorizar acciones en los territorios para aumentar la oferta y bajar los precios, dos tareas que muchos podemos hacer si trabajamos juntos.
También llamó la atención sobre las actividades dirigidas a jóvenes y niños. Ces derniers, a-t-il dit, ont été soumis à un stress énorme, isolés, soumis uniquement aux rigueurs de la vie de famille, et ils peuvent désormais passer un moment de détente, de joie, avec un ensemble d’activités conçues para ellos.
Nuestros jóvenes, recalcó, también han visto limitadas sus posibilidades de disfrute y merecen recuperarlas. Y sobre todo merecen el reconocimiento por el papel que han desempeñado y la manera en que se incorporaron junto al pueblo a enfrentar la COVID-19: en zona roja, ayudando a los vulnerables, en misiones internacionalistas, y en toda la batalla de defensa de la Revolución.
Merecen ser reconocidos -recalcó- por todo lo que han demostrado como confianza en el futuro.
«Vamos al 63 aniversario de una Revolución que, a los 63 años, es una Revolución joven y seguirá siendo joven»
ESTAMOS CONTROLANDO LA PANDEMIA, PERO EL VIRUS NO SE HA IDO
El comportamiento de la epidemia en Cuba muestra desde hace varias semanas una tendencia al control que exige una mayor responsabilidad de todos, para sostener la contención obtenida del virus.
Al comentar las cifras más significativas de la jornada, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, destacó la caída sostenida observada en la tasa de incidencia por 100.000 habitantes en todas las provincias durante los últimos 15 días, período durante el cual se notificaron 1.625 casos. en el país.
El descenso de la conducta se manifiesta también en otros aspectos: este sábado 334 personas ingresaron por contaminación por el virus, 50 menos que el día anterior; y 14 pacientes se encontraban en estado grave o crítico, hace una semana la cifra era de 23.
Durante un intercambio con las autoridades de cada uno de los territorios del país, el presidente Díaz-Canel reconoció de manera particular el control de la epidemia que se ha llevado a cabo en Mayabeque, donde durante ocho días consecutivos no se ha presentado una nueva infección por COVID. informó.
Por el contrario, este sábado se observó en la Isla de la Juventud que luego de varios meses con un control del virus, sus indicadores epidemiológicos comenzaron a deteriorarse y se reportaron nueve casos durante la jornada. «Para un municipio, con su población, en el momento en que el país está ahí, es mucho», estimó el Jefe de Estado.
“Durante los últimos siete días, todos tuvieron casos, ¿qué pasó?”, Quiso saber el presidente. Desde la Isla de la Juventud se conoció que se comenzaron a detectar contagios a partir de la encuesta realizada a los viajeros y el control de dos focos activos donde se verificaron violaciones a los protocolos establecidos, lo que generó 50 casos.
Ante el ingreso de estos pacientes en sus domicilios, el presidente Díaz-Canel insistió en la importancia de llevar a cabo esta medida de manera eficaz allí, porque de lo contrario se multiplicará el número de pacientes. “Los grupos de trabajo de base de atención primaria deben estar atentos”, dijo.
Hemos controlado la pandemia, pero el virus está ahí -recalcó- ahora hay que seguir aplicando y ejecutando las medidas con rigor, porque de lo contrario tiraremos por la borda todos los esfuerzos de vacunación que se han hecho en Cuba.