Cuba es el segundo país del mundo con más porcentaje de población vacunada con al menos una dosis y está entre los cinco primeros con más población con el patrón completo.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCCh) y Presidente de la República de Cuba, resaltó hoy en Camagüey que la nación enfrenta una epidemia de pandemia por la incidencia de la variante Omicron en diferentes condiciones, con un alto número de la población vacunada.
Además de ser el segundo país del mundo que tiene más del por ciento de la población vacunada con al menos una dosis, está entre los cinco primeros con más población con el régimen completo, y el 20 por ciento de ellos ya recibió la dosis de refuerzo. dijo el mandatario al hablar en la Asamblea de Equilibrio de la organización política de la comuna de Camagüey.
Si bien la nueva variante es más transmisible, por las condiciones de inmunización de la población cubana, afecta menos, subrayó, al tiempo que refirió que no es necesario volver a las medidas adoptadas en los momentos anteriores, aunque sí es necesario mantener la responsabilidad y el respeto de las disposiciones sanitarias higiénicas para reactivar la economía.
Los últimos dos años han sido muy duros y de gran complejidad para el país, en momentos del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos sobre la mayor de las Antillas, comentó.
Tuvimos que aprender de una pandemia que llenó de incertidumbres al mundo, supimos manejarla, lo que demuestra la fuerza de la Revolución Cubana, y también fue posible producir nuestras propias vacunas, gracias a la visión de Fidel de impulsar la biotecnología, Él mencionó.
Posteriormente, Díaz-Canel elogió las intervenciones realizadas a la Asamblea, que también estuvo presidida por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política del PCC, Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba, y Coordinador de los Comités de Defensa de la Revolución y Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del PCC en la provincia de Camagüey.
Destacó que a todos se les encomendó realizar análisis en base a las prioridades surgidas y las experiencias de los delegados en el rol que desempeñan y en las comunidades.
Si se integran las intervenciones se puede ver cómo debe funcionar la organización, hay perspectivas de gente con más experiencia, del ámbito académico, de clusters zonales y de jóvenes, tiene, subraya.
En su intervención Armando Peñalver, delegado de un núcleo zonal del distrito de Cándido González, destacó la importancia del trabajo político ideológico como arma de organización partidaria, no es un trabajo teórico preciso, y debe apuntar a solucionar los problemas de la nación, en estrecho contacto con la gente.
En representación del núcleo del Policlínico Previsora, el joven médico Yoan Montalvo comentó cómo afloró la sensibilidad y el humanismo del sistema de salud cubano ante la pandemia, pero -agregó- también puso sobre la mesa todas las carencias y vacíos. , y para que el núcleo pueda hacerle frente tiene que reconocer lo que está padeciendo, y eso es lo que comentamos en nuestra área de salud.
Es difícil exigirle a la administración si los integrantes del CPC no son ejemplares en las tareas, lo que tenemos que hacer es la calidad, y en el caso del sector es brindar servicios a la gente y ayudar adecuadamente. , él dijo.
René Julio Sánchez, secretario del núcleo de la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios (EMPA), abundó sobre el apoyo y la visión de los integrantes de la organización en el mejoramiento de la entidad, y la vinculación con otros actores económicos en la ejecución de acciones locales. proyectos de desarrollo y otras prioridades del país.
El aumento de afiliados, el cuidado de reservas y carreras, y el papel del PCCh en el cuidado y perfeccionamiento de la empresa estatal socialista también fueron algunos de los temas abordados en el encuentro, junto a la preparación política e ideológica de los activistas.
Al término del nombramiento, Julio César Toledo Martínez fue ascendido al cargo de primer secretario del CPC en la demarcación de Camagüey, y se reconoció la labor desarrollada por Daniel Fuentes Milanés durante tres años en esta responsabilidad.