Díaz-Canel destaca el valor de la solidaridad y la cooperación 58 años de colaboración médica cubana

image_pdfimage_print

Tomado de Sitio web de CPC

El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reconoció a través de su cuenta en la red social Twitter el valor de la solidaridad y la cooperación para superar problemas complejos como la pandemia, cuando se cumplen 58 años de Colaboración médica cubana que ha dejado más de ocho millones de vidas salvadas en todo el mundo gracias a su labor internacionalista.

“La vida muestra que si no hay solidaridad y cooperación; Si no hay políticas públicas orientadas, ante todo, a las personas, es muy difícil superar problemas tan complejos como la pandemia ”, dice el mensaje.

En este sentido, el mandatario subrayó el papel ejemplar de las brigadas Henry Reeve y confirmó el alcance humanista de la solidaridad cubana, al tiempo que recordó a Fidel que «allanó el camino con la brigada en Argelia hace 58 años».

“Las Brigadas Henry Reeve juegan un papel ejemplar y eso las distingue como revolucionarias, como seres humanos y sobre todo como cubanos. Los 414 empleados de todo el país con los que hablamos por videoconferencia este sábado son la muestra más llamativa ”, agregó en otro tuit.

En tanto, el Dr. José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, dijo a través de su cuenta oficial de Twitter: “Con motivo del 58 aniversario de la colaboración médica cubana, nuestro agradecimiento a los colaboradores cubanos de salud, cuya labor humanista y altruista Continuar con los principios solidarios de la Revolución y el legado de Fidel ”.

Según información proporcionada durante la rueda de prensa diaria del Ministerio de Salud Pública (Minsap), casi seis décadas después de la cooperación médica con otros países, 420.000 profesionales de la salud cubanos han estado presentes en 150 países, donde han realizado más de 14.500.000 cirugías. Se han salvado 4.470.000 partos y más de 8.700.000 vidas.

Aproximadamente 30.407 trabajadores de la salud brindaron asistencia en 66 países de todo el mundo, distribuidos en brigadas médicas permanentes y otras dentro del contingente internacional Henry Reeve de médicos especializados en desastres y epidemias graves.

Cabe mencionar que desde el inicio de la pandemia COVID-19, Cuba ha enviado 57 brigadas médicas y alrededor de 2.500 médicos a 40 países de América Latina y el Caribe, Europa, Asia, África y Medio Oriente, para controlar la propagación. y muerte del SARS-CoV-2.

Tal y como aparecía en la web oficial del Minsap, esta actuación desinteresada y humanista llevó al contingente Henry Reeve a ser nominado de todo el mundo al Premio Nobel de la Paz (2021) y por ello recibió el Premio a la Excelencia 2020, que premia a las Excelencias. Agrupa cada año durante la Feria Internacional de Turismo de Madrid.

Si bien la historia de la colaboración internacionalista de la medicina cubana se desarrolla desde la primera misión médica que tuvo como centro a la República Argelina Democrática y Popular, el 23 de mayo de 1963, la solidaridad de Cuba bien podría remontarse a un año 1960, cuando una brigada marchó a Chile para acudir en auxilio de las víctimas de un terremoto en la sureña ciudad de Valdivia.

Sin duda, la historia de la colaboración nacionalista internacionalista tiene sus raíces en el pensamiento y la visión del líder histórico de la Revolución Cubana, quien vislumbraba que la labor de nuestros médicos convertiría a Cuba en un lugar de referencia a nivel internacional.

Hoy, mientras la colaboración médica cubana enfrenta obstáculos, incluidas campañas de descrédito promovidas por Estados Unidos, y puede desarrollarse, siguen vigentes las palabras del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz: «Decenas de miles de Los médicos cubanos han prestado servicios internacionalistas en los lugares más recónditos e inhóspitos.

Una vez dije que no podemos y nunca haremos ataques preventivos y por sorpresa en un rincón oscuro del mundo; pero que, por otro lado, nuestro país ha podido enviar a los médicos que necesitamos a los rincones más oscuros del mundo. Médicos y no bombas, médicos y no armas inteligentes.