El Primer Secretario del Partido visitó los importantes lugares de la capital provincial de Villa Clara y vivió fascinantes momentos de intercambio con los habitantes de la ciudad que lo vieron crecer.
El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, diputado por Santa Clara, visitó su ciudad natal el jueves 2 de diciembre. El recorrido comenzó en el poblado distrito de Condado, uno de los más revolucionarios de Villa Clara, y donde se emprenden transformaciones que mejoran la calidad de vida de sus habitantes. La ciudad lo recibió con aplausos y él saludó a su gente. «¡Pa ‘lo que sea, Díaz-Canel, pa’ lo que sea!», Corearon los presentes.
Los habitantes se reunieron y el Primer Secretario del Comité Central del Partido confirmó su carácter de distrito revolucionario y combativo. Durante el encuentro, el joven delegado Chester Danilo Chaviano Valdés explicó el trabajo comunitario que realizan.
Por ello, afirmó que cada vez que se impulsan nuevas acciones en los barrios, me vienen a la mente las experiencias acumuladas en la provincia: «Es un barrio histórico de Santa Clara, pueblo bello y revolucionario». El mandatario recordó que allí, en el corazón de la provincia, y en medio del período especial de la década de los noventa, nació un programa comunitario con amplia participación popular, que generó transformaciones en la calidad de vida de los vecinos.
Díaz-Canel reafirmó que todo lo que se hace actualmente en las comunidades del país refuerza la fuerza del concepto de Poder Popular concebido y aplicado por Fidel: “El Condado no viene a intervenir, sino a hacer lo que proponen sus vecinos.
Díaz-Canel visitó la escuela primaria latinoamericana, donde los niños lo recibieron calurosamente y le mostraron sus dibujos.
“En una fecha tan significativa como hoy, 2 de diciembre, día del desembarco de Granma, pusiste todo tu corazón en la Revolución; por eso viven la Revolución y Cuba ”, declaró el presidente a los pioneros.
El recorrido por las calles del municipio también incluyó uno de los consultorios del médico de cabecera y un mercado de agricultores, en el que conversó con los trabajadores y comprobó niveles de satisfacción con los servicios que se brindan en estos lugares.
Fue un emotivo intercambio, donde los habitantes de la provincia, en representación de todo Santa Clara, ofrecieron innumerables y sinceras expresiones de afecto al Presidente de la República y ratificaron su compromiso con la Revolución y su labor de humanismo que allí realiza. años. . y que ahora se revitaliza en barrios y comunidades.
El diputado Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, conversó con placer y alegría con los habitantes de Santa Clara. Y, una vez más, refrendó el convencimiento de que la fuerza de la Revolución está en su gente, está en los barrios.
La producción de alimentos, una prioridad
Durante su estadía en Santa Clara, también conversó -según información de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) – con los trabajadores de la UEB Avícola Picadora, donde recibió explicaciones sobre un proyecto de desarrollo local destinado a incrementar la producción de proteínas animales.
Posteriormente, Díaz-Canel viajó al polo productivo Valle del Yabú en Santa Clara, donde descubrió que la producción de alimentos es una prioridad en Villa Clara.
Acompañaron al primer secretario del Partido, Roberto Morales Ojeda, titular del Departamento Organizador del Comité Central del Partido; el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, el ministro de Agricultura, Ydael Pérez Brito, y el Héroe de la República de Cuba y coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, Gerardo Hernández Nordelo. Con ellos, las principales autoridades de la provincia, Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, y el gobernador, Alberto López Díaz.
Homenaje al Che y sus compañeros
Mientras atravesaba la ciudad, no podía dejar de visitar el complejo escultórico Ernesto Che Guevara, donde reposan los restos del Che, este gran hombre que luchó por una Cuba mejor. También rindió homenaje a quienes descansan en el mausoleo del Frente de Las Villas.
Una noche de participación ciudadana
Al anochecer llegó a la reunión de responsabilidad en el Distrito 2 del Consejo Popular Central de Santa Clara. En el Parque de la Maestra Nicolasa, frente a una representación de los votantes, el delegado, Leonardo Fernández Hernández, informó a quienes lo eligieron.
Los presentes destacaron la importancia de este tipo de encuentros, que constituyen un momento importante de participación ciudadana. Compartieron sus ideas y preocupaciones en un diálogo franco y estimulante.
Los temas cubiertos incluyen abordajes relacionados con la indisciplina social, problemas con la electricidad y recolección de basura, entre otros temas que afectan a los residentes.
El coordinador nacional de los CDR, Gerardo Hernández Nordelo, elogió la asamblea y confesó sentirse orgulloso de vivir tal experiencia.
Dos entidades han sido reconocidas en el trabajo comunitario: la Clínica Médico y Familia 16-8 y la bodega El Nuevo Faro.
También se reconocieron vecinos y activistas, como la enfermera Yudí Pérez, quien estuvo a cargo de un hospital de campaña para pacientes pediátricos, y David Fundora, activista durante la fase COVID-19.
El delegado agradeció la presencia del Presidente en un encuentro democrático con la participación del pueblo.
“El proceso de rendición de cuentas es muy importante para nosotros – afirmó el Primer Secretario del Partido – porque, con la pandemia, los momentos de intercambio que tuvimos con la población de manera sistemática nos han detenido”.
Destacó la brillantez de Fidel para pensar y promover la ciencia incluso en medio del período especial, y gracias a ello se obtuvieron varias vacunas, hazaña lograda en tiempo récord.
Aclaró que teníamos que enfrentar la pandemia con 243 medidas que intensificaron el bloqueo y las persecuciones financieras, pero, sobre todo, Cuba está subiendo y comenzando a reactivar la economía.
Destacó la importancia de producir más, y con nuestros propios talentos, para seguir adelante.
“Fue un día emocionante y hermoso, estar aquí en Santa Clara, viendo las cosas que se están haciendo. No puedo evitar expresar, con toda sinceridad, algunos sentimientos personales en este lugar en el que nos encontramos. Cuando era niño, pasé miles de veces por esta zona y aún quedaban los restos de la casa de Nicolasa, todavía no era un parque ”, recuerda.
Luego de un conmovedor mensaje lleno de recuerdos personales, el Mandatario se despidió agradeciendo a los presentes y confirmando la certeza de que lo lograremos.