Diputados cubanos en el centro del ejercicio legislativo

Los diputados ratificaron los decretos-leyes y acuerdos aprobados en ejercicio por el Consejo de Estado. También analizaron el cronograma legislativo y su actualización para 2022.

Los diputados cubanos, reunidos en el Palacio de las Convenciones, ratificaron este miércoles los decretos-leyes y acuerdos aprobados por el Consejo de Estado entre el 1 de octubre y el 10 de diciembre de este año.

Según Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular, durante el período se aprobaron siete decretos-leyes, generalmente referidos a la Caja Popular de Ahorros y el Banco Extranjero de Cuba; a la navegación marítima del servicio hidrográfico y geodésico de la nación; así como el sistema de trabajo con funcionarios estatales y gubernamentales, y sus reservas.

Asimismo, recibió luz verde el decreto-ley sobre la maternidad del trabajador y la responsabilidad de las familias; y el relativo a la situación laboral y el régimen especial de seguridad social para creadores en el ámbito de la comunicación social.

En el tiempo evaluado, también se han ratificado cinco tratados internacionales bilaterales con los gobiernos del Gran Ducado de Luxemburgo, sobre servicios aéreos; Sudáfrica, sobre intercambios culturales y cooperación; y San Vicente y las Granadinas, en relación con la ejecución de sanciones penales; así como con el Estado de Qatar, también en cooperación cultural; y con la Agencia Francesa de Desarrollo para un convenio de financiación.

Acosta Álvarez también comentó sobre la acreditación durante el período de 32 nuevos embajadores, diversos convenios relacionados con inversiones extranjeras y otros trámites de diputados.

En el dictamen presentado a la Asamblea Nacional sobre estos temas, José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, explicó que este ejercicio es uno de los mecanismos de control de que dispone el Parlamento cubano sobre su órgano de representación. Con lo que aquí se presenta, consideró, se confirma el funcionamiento regular de este órgano.

RESPETAMOS EL CALENDARIO LEGISLATIVO

El ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, presentó a los diputados cubanos el cumplimiento del calendario legislativo durante este año y su actualización para el 2022, al cual, aseguró, estamos convencidos de que respetaremos.

A pesar de las medidas de distanciamiento impuestas por la pandemia COVID-19, dijo el ministro, se logró mantener el funcionamiento de los grupos de trabajo encargados del desarrollo de la normativa legal.

De esta manera, dijo, se aprobaron siete leyes en 2021, cuatro de las cuales significaron una reforma procesal y judicial impactante. La reciente aprobación de la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo también marcó un paso importante y necesario en este ámbito.

En cuanto a la aprobación este martes del proyecto de Código de Familia por parte del Parlamento cubano, destacó que constituye la conclusión de un paso importante en el proceso de aprobación que incluirá la Consulta Popular, su posterior análisis por parte de la Asamblea Nacional y la fecha final de la referéndum. .

La ley de datos personales y la ley de seguridad alimentaria y soberanía nutricional se presentan a la Asamblea Nacional, que está prevista para abril de 2022.

Por otro lado, la ley de vivienda, la ley del sistema de recursos naturales y medio ambiente y la ley de protección constitucional están pendientes de presentación al Parlamento: la primera prevista para julio de 2022 y las otras dos para abril del mismo año.

Según el documento analizado por los diputados, para el próximo año están previstas 27 leyes: 15 responden a la Constitución, diez a los Lineamientos y dos a la propuesta de los órganos de la administración central del Estado.

Estos incluyen el Código Penal, Ley Tributaria, Ley Comercial, Ley de Salud Pública, Ley de Sociedades Comerciales, Ley de Bienes del Estado y Código de Violaciones.

Silvera Martínez subrayó que la implicación, disciplina y responsabilidad de sus protagonistas se ha destacado a lo largo de este proceso legislativo. Además, recibió el primer lugar que le corresponde en los análisis a universidades y centros de estudio.

De esta forma, ha dicho, no renunciamos a cumplir con el calendario legislativo inicialmente aprobado por esta Cámara.