Donación de OPS / OMS llega a escuelas cubanas

image_pdfimage_print

Tomado de Organización Panamericana de la Salud

Las dos escuelas fueron seleccionadas para entregar parte de una donación que hizo la OPS / OMS al MINED, consistente en 1,000 termómetros digitales y 5,000 litros de jabón líquido para manos. Los productos se han distribuido a las escuelas de la capital cubana y se dará prioridad a las escuelas preescolares y especiales del seminario.

L’occasion était également propice pour inviter les élèves à participer à un concours de dessin à travers lequel ils peuvent exprimer et partager des connaissances et des sentiments liés à la pandémie et leurs expériences personnelles pendant cette période, ainsi que réfléchir à qui ils reconnaissent comme héroes. Cuenta el papel jugado en el enfrentamiento con el nuevo coronavirus.

“Los productos donados serán de gran utilidad. No solo ayudarán en la implementación de las medidas de higiene en la escuela, sino que también contribuirán a la tranquilidad de las familias, quienes se sentirán satisfechas de saber que se reforzará la seguridad de los centros educativos. «

“Con los termómetros se podrá tomar la temperatura a la entrada del establecimiento, y para el correcto uso del gel se instará a los estudiantes a lavarse las manos antes y después del almuerzo. Hora de ir al baño, entre otras espacios «.

Así lo comentó José Miguel Ceballo, director del colegio Carlos Hernández, quien también agregó: “Agradecemos el apoyo brindado por organizaciones como la OPS, que nos están ayudando en este momento con recursos vitales para dar respuesta a la pandemia. «

Por su parte, Lourdes Milagros Horta Torres, directora de Gonzalo de Quesada, subrayó:

“Desde la reanudación del curso escolar, se han tomado múltiples medidas para prevenir la propagación del nuevo virus dentro del centro, y así proteger la salud de trabajadores, docentes y alumnos. Entre otras pautas, se estableció que las familias no pueden ingresar a la escuela, y se colocaron escalones y soluciones higienizantes para higienizar las manos antes de ingresar. «

“Con esta donación de OPS, apoyaremos mejor a los estudiantes que no pueden usar ningún desinfectante, por razones de alergia, y que ahora tendrán una alternativa. Además, el termómetro recibido, al ser digital, nos permitirá tomar rápidamente la temperatura de los estudiantes y trabajadores, así como de cualquier personal que llegue a la escuela ”, concluyó el director.

La reanudación del año escolar en Cuba estuvo marcada por una serie de acciones preventivas que fueron organizadas y ejecutadas por el sistema educativo nacional y su red de centros. Según Angel Luis Llopiz, asesor de salud escolar del municipio de Plaza:

  • En algunos casos, los grupos se han reorganizado para reducir la matrícula y proporcionar un distanciamiento físico en las aulas, lo que ha llevado a la búsqueda de nuevos locales.
  • Se han realizado reparaciones para garantizar que las escuelas tengan condiciones para lavarse las manos.
  • Se distribuyeron soluciones desinfectantes, tanto para la limpieza de manos como de superficies.
  • El ingreso a instituciones educativas para extranjeros fue limitado.
  • El uso de máscaras era obligatorio en las escuelas y se pidió a los estudiantes que se las cambiaran en diferentes momentos.
  • A cualquier persona con síntomas respiratorios se le prohibió asistir a la escuela.

Así, en todo el país se trabaja de manera intersectorial y coordinada para asegurar un retorno saludable y un nuevo año escolar. Con esta donación y otras acciones enfocadas a la promoción de la salud, la Representación de la OPS / OMS en Cuba se suma a estos esfuerzos.