Tomado de CMHW
Entre los efectos más evidentes de esta política hostil, que duró más de seis décadas, están las dificultades para adquirir el termófono, un dispositivo que permite representaciones en relieve y facilita el aprendizaje de los alumnos ciegos o con discapacidad visual, así como las máquinas braille, que generan relieves en el papel.
Taimé Pérez Agüero, titular del departamento de educación especial de Villa Clara, dijo a la agencia cubana de noticias que la tarea de este tipo de educación para personas con necesidades educativas especiales requiere, en la mayoría de los casos, dispositivos y ayudas didácticas prohibidos en Cuba por el bloqueo. .
La obtención de anteojos especiales, audífonos y muchos otros accesorios, relacionados con la discapacidad de cada uno de los estudiantes, se topa con la brutalidad de un asedio económico e inhumano de más de 60 años, dijo.
En las 19 escuelas de educación especial que operan en la provincia, ahora en poder de la pandemia COVID-19, tienen matriculados alrededor de 900, alumnos con discapacidades sensoriales, trastornos de comunicación, físicos, mentales o conductuales, explicó Pérez Agüero.
Aseguró que ante los efectos provocados por la sede norteamericana, un personal bien calificado y muy humano suplió las carencias con el desarrollo de material didáctico, mientras que un técnico hizo un gran esfuerzo y mantuvo en funcionamiento el equipo Braille de las escuelas. . en el centro del pais.
La funcionaria destacó el esfuerzo del Estado cubano por mantener los centros de educación especial con requisitos decisivos, y en ese sentido destacó la apertura de la escuela regional Marta Abreu, para las discapacidades físicas y motoras de los alumnos de Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey. , Ciego de Ávila y provincia de acogida.
Destacó el apoyo del Consejo Cubano de Iglesias con equipamiento para la Escuela Provincial Fructuoso Rodríguez, para niños ciegos, con discapacidad visual, sordos y con problemas de audición.
En cada uno de los 13 municipios del territorio de Villa Clara opera un centro mixto de educación especial y en general, de manera virtual, se festeja el 59 aniversario de esta educación, que llega a los necesitados sin costo alguno y pese al bloqueo genocida, declaró. . . . .