El 5% de los hogares en Cuba tiene internet, ¿cuáles son las zonas privilegiadas?

Según información proporcionada por las autoridades, alrededor del 5% de los hogares cubanos tienen acceso a Internet en el hogar.

Al parecer, Cubavisión Internacional recientemente compartió una publicación en su cuenta de Facebook celebrando los logros del gobierno caribeño en los últimos tiempos. Por ello, mencionaron que entre ellos está la posibilidad de que miles de familias cubanas se conecten a Internet.

También señalaron que en la actualidad en Cuba, más de 183.000 hogares se benefician de Internet gracias al servicio Nauta Hogar. Sin embargo, esta es una cifra bastante baja dado que estamos hablando del 5% de la población cubana, dejando fuera a una gran mayoría.

Recarga en Cuba

En primer lugar, recordemos las cifras oficiales del último censo realizado en Cuba en 2012, que registró un total de 11.167.325 habitantes. Además, estas personas se dividen en grupos familiares alojados en 3.885.900 casas y hogares en todo el país.

Así, al referirse a los 183.000 hogares con Internet en Cuba, al gobierno le complace que una gran minoría cuente con el servicio. Por ello, algunos medios independientes han cuestionado la información manipulada de los citados medios estatales porque no especifican qué representa esta figura.

Como resultado, califican de triunfo que menos de 200.000 hogares tengan Internet e ignoran que el 95% restante se encuentra en una gran desventaja.

De hecho, en la web de ETECSA, puedes ver ¿Dónde se encuentra esta minoría privilegiada con internet? En Cuba. Sin duda, estas son muy pocas áreas y es obvio que la mayoría de las casas en Cuba no tienen conexión a internet.

Alquiler de coches

Situación actual del servicio de Internet en los hogares cubanos

Sin duda, son pocos los privilegiados de tener internet en casa debido a las demandas actuales de aprovisionamiento de ETECSA. Y es que, solo unos pocos hogares tienen acceso al pago del servicio de telefonía fija necesario para poder conectarse a la web desde sus hogares.

Además, es un servicio ineficiente porque los hogares que tienen esta conexión a Internet funcionan muy lentamente. Como resultado, esto sigue siendo una desventaja y un evidente estancamiento para Cuba en el desarrollo de este tipo de tecnología a favor de los nacionales.

Además, durante mucho tiempo, la conexión a Internet desde casa fue bastante cara y difícil de subvencionar para la mayoría. Sin embargo, tras la llegada de la unificación monetaria, puede complicarse un poco, dados los ajustes impuestos por las autoridades.

1638738923 431 banner web

Por tanto, en lo que respecta al cambio económico, ETECSA ha anunciado un aumento de las tarifas del servicio de Internet en los hogares en Cuba. Como resultado, a partir del 1 de enero, los cubanos deberán pagar hasta 25 veces la cantidad que pagan actualmente por el servicio.

Así lo anunció la misma empresa estatal a través de sus redes sociales, tras el anuncio de la llegada del «Día Cero», realizado la semana pasada. Sin embargo, todavía parece haber una tarifa no revelada que planean anunciar pronto.

«Etecsa da a conocer los precios de los servicios más interesantes para la población nacional el 1 de enero de 2021», informaron.

Últimas noticias de Cuba

También informaron que las tarifas para el suministro de Internet a los hogares en Cuba se establecen de acuerdo con las directivas de las autoridades. Es decir, «tomando como referencia los máximos fijados por los Ministerios de Hacienda y Precios y Comunicaciones, aplicando valores similares o inferiores a los máximos».

Más noticias de Cuba

DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: