Los desafíos de inyectar más jóvenes a las filas del Partido Comunista de Cuba (PCC), sobre la base de acciones sistemáticas, inteligentes y objetivas, continúan orientando el destino del territorio económica, política y socialmente, con la participación de los individuos. y organizaciones fueron analizadas en la Asamblea Municipal del Partido en La Habana Vieja.
En presencia de Humberto Camilo Hernández, Jefe del Departamento de Organización y Política de los cuadros del Comité Central del Partido Comunista; el primer secretario de organización del partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar; el gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, entre otros mandatarios de la provincia, analizó los aspectos fundamentales del operativo, la vida interna, el enfrentamiento con la subversión política y la rehabilitación de los distritos de San Isidro y Los Sitio.
“El VIII Congreso del Partido Comunista permitió el desarrollo de acciones encaminadas a la transformación de nuestra sociedad. El movimiento politico Desde sus raíces gana la Habana Vieja, sirvió de preludio a la concepción de la implementación de las ideas, conceptos y orientaciones del gran evento festivo ”, indica el informe, publicado por la primera secretaria del Comité Municipal del Partido, Tamara Placeres Pérez.
Los análisis derivados del proceso de balanceo a nivel de núcleos y comités del Partido, los intercambios con secretarios generales y militantes, la atención prestada a la UJC y organizaciones de masas, y la participación y vinculación con la base, se valoró, permitió lograr acciones encaminadas a transformar los problemas existentes, aunque persista la insatisfacción con los resultados obtenidos.
El informe abordó aspectos como el estado del activismo, acciones para revertir su declive, intencionalidad en el proceso de crecimiento, trabajo insuficiente por parte de la junta ejecutiva, porque hay potencial para ser explotado, Si bien en los últimos cinco años se ha incorporado un promedio de 183 nuevos activistas por este concepto, a su vez, se ha resaltado el potencial de mayor crecimiento en las filas de la UJC..
El Primer Secretario también se refirió al sistema de apoyo a las organizaciones de base, la identificación de prioridades laborales, visitas completas a los centros e intercambios con los trabajadores, así como todas las acciones encaminadas a fortalecer la vida interna de la organización.
Junto con los resultados logrados en el fortalecimiento de 45 departamentos centrales, el informe de balance destacó, entre otras deficiencias, la no terminación de la plantilla, las sanciones aplicadas que no contribuyeron en la medida necesaria a la función educativa hacia el activismo, la calidad de las actas de las reuniones del núcleo, la reserva de ejecutivos en los servicios administrativos, la falta de liderazgo conocimiento y la necesidad de promover a los jóvenes a puestos de toma de decisiones.
Al respecto, se reconoció que el Partido en el territorio carecía de participación en los comités marco, falta de exigencia de las administraciones, ante la falta de correspondencia entre las medidas administrativas aplicadas y las sanciones correspondientes a las impuestas por los núcleos de izquierda.
Voces de activismo
En representación de los distintos comités, núcleos y organismos, los delegados a la Asamblea Municipal presentaron el debilidades y desafíos del funcionamiento interno en la actualidad y de las acciones específicas realizadas con los jóvenes.
Sobre las relaciones con la juventud y la Unión de la Juventud Comunista, Yuniesky Arévalo, secretario del comité del Partido dentro del Comité Nacional de la Juventud, dijo que la incorporación de los jóvenes al PCCh es resultado directo de la atención sistemática, inteligente y objetiva al menor. masa. Como dijo, debemos trabajar para lograr la unidad en torno al Partido, que los jóvenes sientan la necesidad de participar tanto en el cuidado de los recursos como en la voluntad de defender la Revolución, entre otras misiones.
América Rodríguez González, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) del territorio, mencionó la necesidad de completar los discursos de las organizaciones comunitarias, donde viven las militantes de la organización del partido, como medio para lograr la operación.