Denier Bertolis Pérez, funcionario del Partido en la ciudad, destacó que aún no se ha realizado una buena preparación y selección del marco administrativo, que también es un marco político, y por lo tanto debe ser un ejemplo en su fuerza laboral. comunidad.
Delegados a la Asamblea de Equilibrio del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el municipio de Avilanian de Majagua ratificaron hoy que la principal batalla ideológica es en el frente económico, de ahí que el análisis de la militancia en cada lugar de trabajo debe enfocarse en responder, desde el comunidad, a las opiniones de la gente.
Durante la reunión del partido, quedó claro al decir que el trabajo político ideológico del partido es fundamental frente a la voluntad de sofocar la Revolución que mantiene el gobierno de Estados Unidos, de ahí el trabajo con inteligencia, pero también con compromiso y compromiso. voluntad para solucionar los problemas que los cubanos afrontan día a día.
Disley López Acosta, primera secretaria del CPC del municipio, destacó en la lectura del informe la necesidad de fortalecer la autonomía territorial y el trabajo comunitario integrado, pero por parte de los indígenas de cada consejo popular, buscando las mejores soluciones con la ayuda de los vecinos. y con la unidad de acción de todos los actores de la vida económica y social.
Aclaró que la base económica fundamental de Majagua descansa en la agricultura, la cual debe desarrollarse y desarrollarse en condiciones difíciles, especialmente por la falta de riego y abastos, sin embargo, a pesar de las dificultades encontradas en el último paso, el plan de siembra se ha completado. También avanzan la temporada de primavera y la temporada de frío.
Vinculado al autoabastecimiento municipal, informó que logran superar las 29 libras per cápita de carnes, verduras, hortalizas, granos y frutas, pero no la cantidad de proteína, ya que los módulos de mejoramiento siguen siendo insuficientes en cada forma productiva, espejos. para la piscicultura y hay poca promoción de la producción de cerdos de pelo oscuro.
Destacó que en el proceso de contratación y comercialización de productos agrícolas, las superficialidades se manifiestan en la redacción de los contratos, pues no se toma en cuenta el potencial real de los productores, ni se establece adecuadamente las responsabilidades de los productores. Dos partes, lo que impide satisfaciendo las necesidades de la población.
Denier Bertolis Pérez, funcionario del Partido en la ciudad, destacó que aún no se ha realizado una buena preparación y selección del marco administrativo, que también es un marco político, y por lo tanto debe ser un ejemplo en su fuerza laboral. comunidad.
Persisten debilidades que se reflejan en la baja promoción de los cuadros del Partido Unión de Jóvenes Comunistas en el Trabajo, lo que demuestra que la identificación y selección de reservas ha sido pobre, dijo Bertolis Pérez.
Orelvis Hernández Mendoza, director del centro educativo mixto Ángel del Castillo, dijo que los principales culpables de las deficiencias en el informe de la Asamblea son los militantes de Majagua, quienes no han podido hacer un buen trabajo político de base ideológica y trabajar más. de manera proactiva y dinámica dentro de cada núcleo del PCCh para fortalecer su vida interna y así irradiar más vida externa.
Si logramos hacer de cada niño y niña los protagonistas de su presente y de su futuro, aseguraremos la continuidad del activismo, dijo la docente, con más de 30 años al frente de esta escuela, y también historiadora. .
Carlos Luis Garrido Pérez, miembro del Comité Central y primer secretario del PCCh en la provincia, recordó que el 2021 fue un año difícil, caracterizado por la intensificación del bloqueo norteamericano contra la isla y el flagelo del COVID-19, una pandemia. con lo cual debemos aprender a vivir siendo más responsables en las acciones individuales.
Roberto Montesino Pérez, subdirector del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, destacó que el informe refleja críticamente la disminución del número de activistas en las filas de la organización, aspecto que debe ser analizado con detenimiento y que requiere un mejor trabajo ideológico. base política, porque tiene lo esencial: la inteligencia del recurso humano formado por la Revolución.
La Asamblea de Majagua eligió a Misleidys Abad Modey como primer secretario y reconoció la labor de Disley López Acosta, quien asumirá otras responsabilidades dentro del Comité Provincial del Partido.