El bloqueo dificulta la producción de medicamentos para el sistema nacional de salud

image_pdfimage_print

Tomado de Sitio web de CPC

Los directivos del Grupo de Empresas de Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas de Cuba (BioCubaFarma) denunciaron el impacto que está teniendo en su investigación y producción el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba.

Aclararon que la política criminal afecta la adquisición de materias primas, repuestos e insumos para la obtención de medicamentos del sistema nacional de salud, así como el desarrollo de proyectos de investigación.

Añadieron que se ha incrementado el coste de los insumos necesarios para fabricar las vacunas candidatas, ya que se obtienen a través de terceros países, mientras que los proveedores habituales se han negado a suministrarlas por miedo a represalias contra sus empresas, debido a la ley. bloqueo.

La industria se ve afectada cada año en términos de investigación, fabricación y comercialización de sus productos, y los intercambios académicos y científicos son limitados. Por ejemplo, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba reportó una importante pérdida de ingresos debido a la no exportación, a los propios Estados Unidos, del fármaco Heberprot-p, único en su tipo en el mundo para el tratamiento. de las úlceras del pie diabético. sucedió en Prensa Latina.

Sin titulo 2