El 5 de diciembre de 1956, los miembros de la expedición Granma fueron sorprendidos en Alegría de Pío y se dispersaron. Posteriormente, algunos de ellos fueron asesinados en diversos puntos del municipio de Niquero, entre los que se encontraba Armando Mestre Martínez, asaltante del Moncada, que ahora se convertirá en el mártir del sector de la construcción.
El Día de los Constructores Cubanos se celebra cada 5 de diciembre, a propuesta del Comandante en Jefe Fidel Castro en 1972, con motivo del III Congreso de Constructores, que fue aprobado por aclamación de todos los presentes.
El 5 de diciembre de 1956, los miembros de la expedición Granma fueron sorprendidos en Alegría de Pío y se dispersaron. Posteriormente parte de ellos fueron asesinados en diversos puntos del municipio de Niquero, entre los que se encontraba Armando Mestre Martínez, El asaltante del Moncada, que en adelante se convertirá en el mártir del sector de la construcción.
Armando Mestre Martínez nació el 20 de mayo de 1927 en el seno de una familia muy modesta en el distrito de Cayo Hueso, capital de Centro Habana. Desde los 8 años practicó Atletismo así, como alumno del colegio público n ° 15, participó en su primera competición organizada en el terreno de la antigua Casa Benéfica y ganó la carrera de los 50 metros. Comenzó la escuela secundaria en la clase nocturna, mientras trabajaba como obrero de la construcción.
Ingresó en la Juventud Ortodoxa en 1949 y en enero de 1953 participó en la Marcha de las Antorchas y el Asalto al Cuartel Moncada. Fue condenado a prisión y el 12 de octubre el entonces ministro de Gobernación, Ramón Heredia, ordenó el traslado del grupo de revolucionarios condenados por los hechos del Moncada, entre ellos Armando Mestre, al Penal Nacional de Isla de Pinos. .
Se encontraba, con el resto de sus compañeros, en una de las habitaciones del hospital penitenciario, separado de los presos ordinarios por un muro de ladrillos levantado a tal efecto. Poco después, se le permitió una visita por mes y correspondencia, que aún se revisaba y censuraba rigurosamente. El 17 de diciembre de 1953 Armando escribió desde la cárcel a uno de sus tíos:
“Usted sabe que los juzgados nos enviaron a prisión por La Cabaña, lo cual no fue respetado, llevándonos a la isla de Pinos por orden del Ministro del Interior. Tío, sabrás que no es lo mismo estar en el exilio que estar en La Cabaña, cerca de mi casa, donde mi madre está enferma; pero sabes que aquellos de nosotros que defendemos nuestros ideales no nos quejamos; aunque tengas que estar en el fondo del mar ”.
Tras obtener -gracias a la movilización popular- la amnistía general que incluía a los moncadistas, Mestre participó en la fundación del Movimiento 26 de Julio, en cuya organización organizó células por todo el Arroyo Naranjo. A la llamada de Fidel Castro, partió hacia México en septiembre de 1956 y se unió a la expedición en yate Gramma.
El 5 de diciembre de 1956, cuando apenas comenzaba una nueva etapa de lucha en el Sierra Maestra, la muerte arrebató a la patria un luchador y un hombre ejemplar. Inspirados por su ejemplo, los trabajadores de esta industria ayudan a realizar muchos trabajos y aumentan la eficiencia y el ahorro cuando el país más lo necesita.