Tomado de Sitio web de CPC
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, presentó hoy en La Habana el informe central al VIII Congreso, en el que señaló como misiones de trabajo de la organización el desarrollo de la economía nacional, la lucha por la paz y la firmeza ideológica. .
El documento fue leído en el marco de la primera sesión del encuentro de militancia comunista cubana, en la que participan Miguel Díaz-Canel, presidente de la República y miembro del Buró Político; José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Partido, y delegados de todo el país.
El general del ejército explicó que se había concluido que la realización del congreso en la fecha prevista no solo era posible, sino también necesaria, por lo que en esta ocasión, debido al impacto de la pandemia COVID-19, se limitó a alrededor de 300 delegados en representación de los más de 700.000 militantes de los más de 58.000 núcleos del país.
El documento presentó los resultados de los análisis sobre el desarrollo legislativo en Cuba desde la proclamación de la nueva Constitución, la implementación de las Orientaciones de la política económica y social, la política de los cuadros, el trabajo ideológico y el enfrentamiento con la subversión.
El informe reconoce los avances de los últimos cinco años y las principales brechas, destacando sus causas y la necesidad de impulsar la implementación de soluciones.
El Primer Secretario del Partido condenó la intensificación de las políticas contra Cuba por parte del gobierno de Estados Unidos, incluso durante el enfrentamiento con el COVID-19, cuando se aplicaron más de 240 medidas además de la persecución financiera y activación del Título III de la Ley Helms-Burton.
Lamentó la campaña inmoral desatada contra la cooperación médica internacional de Cuba, que constituye un crimen contra los derechos humanos universales al sabotear la única fuente de acceso a los servicios médicos a disposición de millones de personas en todo el mundo.
Cuba ratifica la voluntad de promover un diálogo respetuoso con Estados Unidos, sin pretender que para ello se hagan concesiones inherentes a su soberanía e independencia, y cede en el ejercicio de su política exterior y sus ideales. adicional.
Raúl destacó que el compromiso de la nación caribeña con la integración de América Latina y el Caribe es inquebrantable y que los cubanos no renunciarán ni por un momento a la tarea de hacer de nuestra América la patria común de nuestros niños.
En su intervención, el Primer Secretario acogió con satisfacción la consolidación de relaciones con los gobiernos y partidos de China, Vietnam, Laos y la República Popular Democrática de Corea, así como con la Federación de Rusia, la Unión Europea y los países africanos.
El general del ejército dijo que tuvo la satisfacción de entregar el liderazgo del país a un grupo de líderes preparados, endurecidos por décadas de experiencia en su transición de la base a las altas responsabilidades, apegadas a la ética de la Revolución, identificada con la historia. .. y cultura de la nación, llenos de pasión y espíritu antiimperialista, y sabiendo que representan la continuidad de la Revolución.
Entre estos compañeros se encuentra Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político y Presidente de la República desde hace tres años, cargo que ha ocupado con buenos resultados y ha sabido formar equipos y promover la cohesión con las altas autoridades del Partido, la ‘Estado y gobierno.
Creo firmemente en la fuerza y el valor del ejemplo y la comprensión de mis compatriotas, y mientras viva, estaré dispuesto, con el pie en el estribo, a defender la Patria, la Revolución y el socialismo.