Tomado de Cubadebate
El gobierno cubano ha decidido facultar a los jefes de entidades laborales para que otorguen, a solicitud del trabajador, nueva financiación salarial de 1.000 pesos, por insuficiencia de ingresos para hacer frente a los precios actuales, haber aprovechado vacaciones, reciente incorporación u otras causas que afecten sus ingresos.
Esto fue anunciado el lunes en el Mesa redonda la ministra de Trabajo y Previsión Social (MTSS), Marta Elena Feitó Cabrera, quien recordó que Anteriormente, los trabajadores habían recibido un anticipo de día de pago de 1.000 CUP para hacer frente al aumento de los precios debido a las regulaciones monetarias que comenzaron el 1 de enero.
La decisión de hoy responde a la insuficiencia de ingresos en enero de algunos trabajadores debido a:
- Disfruta las vacaciones
- Trabajadores recién llegados
- Irse sin pagar
- Otras causas
La administración fijará de mutuo acuerdo con el trabajador los plazos de su cobro, en un plazo no superior a 4 meses.
El ministro aclaró que había personas que estaban de vacaciones con el salario anterior y que estaban de licencia, mientras que algunas gastaban el anticipo para las fiestas de fin de año. «La verdad es que durante el mes de enero un grupo de trabajadores tiene ingresos insuficientes para sostener los precios».
Se trata de financiación salarial y, por tanto, debe devolverse y registrarse como una reclamación impaga. «Sería en cuatro meses, a razón de 250 pesos mensuales, pero pondría a este trabajador en mejores condiciones para afrontar los nuevos precios».
Interviniendo en el Mesa redondaMarino Murillo insistió en este principio. «La Revolución ha servido y servirá a los más vulnerables, que son gente muy agradecida».
«Esta es la política aprobada, no exenta de errores en su implementación. Aquí, uno no puede permitirse el lío en la implementación, que a veces existe. El control popular es fundamental».
En cuanto al financiamiento de los salarios, aclaró que este es un derecho y no una obligación. «Tanto si desea utilizarlo como si no, pero no hay requisitos. Quien lo pida, la administración debe dárselo ”.