El Ministro de Educación confirma los preparativos para la reanudación del año escolar

image_pdfimage_print

Tomado de Diario de la vanguardia

Con el fin de evaluar las condiciones organizativas, constructivas e higiénico-sanitarias en los colegios de Villa Clara, para dar paso a la reanudación del curso escolar 2019-2020 el 1 de septiembre, la ministra de Educación Ena Elsa Velázquez Cobiella, visitó la escuela primaria de la provincia. , centros de educación infantil y especial.

Acompañada de Liem O’Farrill Mons, Directora Provincial de Educación, la jefa de la filial visitó el semi-internado José Martí en Ranchuelo, el jardín de infancia Adolfo Alonso Cruz y el colegio especial del 9 de abril, donde estuvo a cargo. de la rehabilitación de las aulas, con el fin de asegurar el distanciamiento físico y evitar el hacinamiento. Para ello, los niños serán reubicados en otras áreas de las propias escuelas, o en locales habilitados en otras entidades.

Asimismo, se mostró interesado en el estado de los baños sanitarios, porque deben tener los requisitos necesarios para promover el lavado de manos, e insistió en la necesidad de cumplir estrictamente con las normas de bioseguridad.

El recorrido por la provincia de especialistas de este ministerio, previo al reinicio de la etapa docente, también incluyó visitas a escuelas ubicadas en los municipios de Santa Clara, Manicaragua y Santo Domingo.

Sobre las condiciones de Villa Clara para dar este paso, afirmó que el territorio se está moviendo en esa dirección, e insistió en la necesidad de garantizar la distancia entre los alumnos, con énfasis en la educación primaria y la educación especializada, y brindando cobertura docente.

También instó a los directores de escuela a convertirse en eternos inconformistas en un momento en que el país atraviesa tiempos difíciles, y a preservar los recursos estatales con el apoyo de los padres y empresas en el patrocinio de escuelas y la solución práctica a los problemas hidráulicos y de otro tipo asociados con la reparación de oficinas, puertas y ventanas.

En cuanto a la situación de los municipios de Camajuaní y Manicaragua, donde actualmente existen restricciones frente a epidemias del nuevo coronavirus, es necesario hacer un análisis particular de cada caso y cómo manejarlos.

Velázquez Cobiella insistió en no descuidar ninguna de las medidas de higiene e higiene puestas en marcha y en fortalecer los lazos con los padres y familiares de los estudiantes.

Por su parte, Yudí Rodríguez Hernández, presidente del Consejo Provincial de Defensa, pidió un control extremo en las escuelas, orden y austeridad, para proteger la salud de niños y docentes.

La ocasión fue propicia para premiar a la Dirección Provincial de Educación por los notables resultados del año anterior y de la primera etapa del actual año escolar; al Instituto Preuniversitario Profesional de Ciencias Exactas Ernesto Che Guevara, al Instituto Politécnico Industrial General Lázaro Cárdenas ya los 13 municipios, por su aporte a la obra de Villa Clara.

Durante el encuentro, el profesor Rubén Hernández López fue homenajeado por sus aportes a este sector en la etapa COVID-19, y a la escuela educativa Manuel Ascunce Domenech, que se convirtió en un centro de aislamiento, cuyo personal permaneció en la zona roja frente a la epidemia. .