Tomado de periódico nosotros ganaremos
En ese momento, los docentes de las escuelas de Guantánamo, cuyas aulas permanecen cerradas por el enfrentamiento con COVID-19, señalan ejercicios específicos para sistematizar los contenidos enseñados en las teleclases y orientar las actividades para que los alumnos sean autosuficientes. -Evaluar, con el apoyo de la familia.
Raquel Laviste Villafruela, Directora Provincial de Educación en Campo de golf de GuantánamoDestacó que los trabajadores del sector continúan cumpliendo, en medio de la pandemia, su misión fundamental: servir a sus alumnos y familias, que en estos tiempos juega un papel importante en la labor de escolarización a domicilio, así como ‘otras misiones’.
Recordó que, en correspondencia con lo dicho por Fidel, los educadores son uno de los pilares sobre los que se asienta la Revolución Cubana, por lo que tuvieron que asumir distintas actividades durante el difícil año pasado, sin abandonar su objetivo principal.
“Para la mayoría de los docentes que laboran en instituciones educativas de nuestra provincia, la pandemia ha cambiado el escenario para seguir desarrollando su labor: hogares, centros de aislamiento, comunidades, áreas de autosuficiencia”, dijo. superar.
Explicó que los alumnos son atendidos de forma remota, como actividad fundamental, en el cumplimiento de las medidas de higiene e higiene, y que se utilizan diversos medios, como llamadas telefónicas, reparto de fichas con ejercicios y otras formas de comunicación con los alumnos y la familia, de acuerdo con con la situación.
“Ahora también tomando medidas preventivas, los docentes de las diferentes escuelas se dedican a las tareas señaladas por los consejos de defensa de los municipios, como cumplir funciones de servicio en los 18 centros abiertos de aislamiento, servir como mensajeros en las comunidades, s ‘cuidado de vulnerables adultos, y la producción de alimentos en áreas autosuficientes, entre otras acciones.
“Hay quienes laboran como panristas y auxiliares de servicio apoyando a los trabajadores de la salud en la primera línea de enfrentamiento, en los que destacan, entre otros, educadores de guarderías, docentes de educación técnico-vocacional y escuelas pedagógicas. », Ilustró.
La Directora Provincial de Educación valoró que por su buena formación, sus cualidades personales y querer lo mejor para sus alumnos, sean cuales sean las circunstancias que se encuentren, nuestros docentes serán el mejor motor para estos momentos de crisis, y lo han demostrado fehacientemente. .