Tomado de Sitio web de CPC
El VII Congreso se celebró en el Palais des Congrès del 16 al 19 de abril de 2016, en presencia de 1000 delegados. Se presentaron cuatro proyectos documentales importantes, completos y muy complejos, estrechamente relacionados entre sí, que trazaron el rumbo del proceso revolucionario cubano, el Partido y la sociedad hacia el futuro en la construcción de un socialismo próspero y duradero.
- Evaluación de la evolución de la economía durante el quinquenio 2011-2015. Informe sobre los resultados de la implementación de las Orientaciones de la política económica y social del Partido y de la Revolución. Actualización de las directrices para el período 2016-2021.
- Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: Propuesta para la visión de nación. Ejes y sectores estratégicos.
- Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista.
- Trabajo del Partido de acuerdo con los Objetivos aprobados por la Primera Conferencia Nacional y las Directrices del Primer Secretario del Comité Central.
El primer secretario del Comité Central del Partido, General de Ejército Raúl Castro Ruz, presentó el informe central. Entre otros aspectos, se ha prestado atención a: la concepción de partido único, su rol y lugar en la gestión de la sociedad, la política de los cuadros, los métodos y estilo de gestión, y otras cuestiones relacionadas con su vida interna; el análisis del estado de avance del proceso de implementación de las Orientaciones, de la realización del Plan Económico y Presupuesto y de los objetivos de la propia Conferencia; la conceptualización del modelo económico y social cubano, las relaciones de propiedad, la necesidad de preservar y fortalecer la unidad nacional; dualidad monetaria y cambiaria, inversión extranjera, empresa estatal socialista, relación de mercado y economía socialista, los valores y actitudes que se expresan en determinados sectores de la sociedad, el enfrentamiento con la subversión político-ideológica del imperialismo contra Cuba.
Asimismo, se discutió el proceso de reforma constitucional que se iba a desarrollar, la defensa y seguridad del país, así como la política exterior de la Revolución.
El Congreso aprobó el Comité Central, integrado por 142 miembros. Raúl Castro Ruz y José Ramón Machado Ventura fueron ratificados como primer y segundo secretarios, respectivamente; Se eligió el Buró Político y la Secretaría del Comité Central del Partido. Se acordó mantener en la dirección del Partido a un pequeño grupo de veteranos de la generación histórica con edad avanzada y que por su larga trayectoria revolucionaria gozan de autoridad ante el pueblo.
En la sesión de clausura estuvo presente el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, quien compartió reflexiones con los presentes.
Se aprobaron las resoluciones sobre el informe central; el proyecto de conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista; el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social al 2030: Propuesta de visión de nación, ejes estratégicos y sectores; los resultados de la implementación de las Orientaciones de la política económica y social del Partido y de la Revolución, aprobadas en el VI. Congreso y su actualización para el período 2016-2021 y, finalmente, sobre la consecución de los objetivos de trabajo aprobados por la Primera Conferencia Nacional y las directrices del Primer Secretario. Proyecciones para su continuidad.
El discurso de clausura estuvo a cargo del Primer Secretario, General de Ejército Raúl Castro Ruz.