Electricistas de La Habana celebran su día

Identificarlos como fabricantes de luces es la definición más verdadera de trabajadores eléctricos. Desde el lugar de trabajo donde se encuentran, su misión es brindar un servicio esencial, del cual dependen todas las esferas de la vida económica y social de la nación.

f0034049
Foto: Extracto de Trabajadores

Este 14 de enero, Día del Electricista, la Central de Trabajadores de Cuba y el Sindicato Provincial de Energía y Minas de la capital cubana han distinguido la entrega de los hombres y mujeres de industria, que hacen posible, en funciones muchas veces anónimas, el cumplimiento de las misión de generar, distribuir y comercializar esta energía para atender las necesidades crecientes de la sociedad, ante los efectos del recrudecimiento del bloqueo en sus actividades, así como las rupturas imprevistas, los impactos de los fenómenos meteorológicos…

Un grupo de alto nivel como la Unidad Empresarial de Base (UEB) Mantenimiento y Servicios Eléctricos, perteneciente a la Empresa de Generadores y Servicios Eléctricos Geysel, fue el escenario escogido para conmemorar la fecha, por sus notables aportes de amplio alcance nacional. año.

El mencionado especialista principal de la UEB, Alex Ramírez, comentó a Tribuna de la Habana el impacto de la labor de este centro ubicado en el municipio habanero de Cerro, cuyas misiones incluyen la atención de los servicios de baja y media tensión en todas las centrales termoeléctricas. del país, a generadores de petróleo y diesel, a sitios fotovoltaicos para la producción de energía eólica, por mencionar algunos.

Distinguidos como Vanguardia Nacional en 2020 y presentados en varias ocasiones a nivel de empresa, también fabrican tableros eléctricos certificados internacionalmente, al tiempo que ofrecen servicios de reparación, renovación y diagnóstico eléctrico a cualquier cliente que lo solicite, incluidos hospitales, fábricas u otras instituciones. .

La jefa de emulación y propaganda del Sindicato de Energía y Minería de La Habana, Ana Celia García Samé, señaló que en ese gremio capitalino se agrupan 210 centros, y 105 son del sector.

f0030517
Foto: Extracto de Cubadebate

Él dijo que La jornada, que comenzó el pasado 14 de diciembre y finalizó este viernes, contó con matutinos especiales, el reconocimiento a trabajadores, técnicos, profesionales y especialistas de larga y exitosa trayectoria con la distinción Ñico López, y la entrega de certificados de 50 y 40 años. de permanencia ininterrumpida y excepcional.

Mencionó que entre las obras más notorias del sector está la instalación de la central eléctrica flotante que arribó a puerto cubano el pasado 18 de noviembre y que, una vez instalada en la Bahía de La Habana, sumará aproximadamente 130 megavatios (MW) al sistema nacional. electricidad. . de poder

Cada 14 de enero se conmemora la nacionalización, en 1934, de la Empresa Eléctrica de Cuba, cuando el líder revolucionario y antiimperialista Antonio Guiteras Holmes decretó la intervención oficial de la entidad perteneciente a un consorcio norteamericano.

Ver también:

Aportes innovadores de La Habana aspiran a premio nacional