Empresas de Cuba e Italia se dan cita en la Fiesta del Vino

Bodegas y empresas vinícolas italianas interactúan con empresas cubanas del sector turístico, bares y restaurantes durante los días del Festival del Vino, como parte de la Semana de la Cocina Italiana en Cuba.

Con sede en el Hotel Nacional de Cuba, el buque insignia de la industria hotelera, en el salón Vedado se dan cita 35 empresas de la nación europea, de las cuales 27 dedicadas al vino ingresan por primera vez al mercado cubano.

Vinos tintos, blancos, rosados, espumantes, para carnes y pastas, emulsionados con limón y melón de Castilla, que pueden tomarse solos y mezclados, son algunos de los Propuestas que exploran las posibilidades de establecer posibles negocios en el país, no solo con el turismo, sino también con nuevas formas de gestión, en plena expansión en Cuba.

Bodegas como Statti, de la región de Calabria; Cantine Su’entu, de Cerdeña, y Fattori dell Agresto; L. Morelli e Figlio, en Toscana; Comerciante de vinos de Talamonti; Casa Castelli, en la zona central, reúne un amplio abanico de marcas y variedades representadas en el evento.

f0033485
Foto: Raquel sierra

Cada uno tiene características distintivas. Por ejemplo, L. Morelli e Figlio, una bodega con 110 años de tradición, presenta como novedad un Meloncello, elaborado con melón de Castilla, entre otras cinco propuestas como Limoncino, cuyos subproductos se utilizan en cosmética, según César Suárez. y Enrique Quesada, quienes representan la marca.

Mientras tanto, Casa Castelli elabora vinos totalmente ecológicos, abonando la tierra con productos naturales, según ha explicado su representante Julio Manuel Justiz Bello.

f0033488
Foto: Raquel sierra

Según Adonis Barrios Ferrera, quien defiende las etiquetas Statti, Cantine Su’entu y Fattori dell Agresto; Hasta el momento, en esta primera incursión en Cuba, han tenido contacto con varias empresas que han mostrado interés en futuros negocios y se espera que lleguen a buen puerto.

Justiz Bello, en representación de Maurizio Russo, Casa Castelli y Casa Vinícola Criserá, durante los días del festival conversaron con los directores de los hoteles Meliá Habana, Meliá Cohíba, Palmares, Caracol y empresas privadas como El Jíbaro, entre otras. «En general, están interesados ​​en la cuestión de los precios, porque reconocen la alta calidad de los vinos», dijo.

Según Mauricio Navarro, en representación de las bodegas productoras Serena Wines, La Scolca y Masottina, del norte de Italia, y del exportador Best Italian Selection, los surtidos participantes fueron de gran interés para el importador cubano ITH, la cadena de tiendas y grupos Caracol. como Palmares y Cubanacán, además de restaurantes privados. “Los que más daño han causado son los vinos espumosos, con el fin de diversificar la oferta hotelera, lo que le permite competir con otros destinos turísticos”, dijo Navarro.

f0033486
Foto: Raquel sierra

Entre las novedades de la Fiesta del Vino, estaba la posibilidad de que las partes italiana y cubana se comunicaran de forma virtual. Por ejemplo, Alberto Buratto, dueño de las bodegas ZAI, Famiglia Bestioni y Ferro 13, no pudo estar en persona por cuestiones personales, pero mantuvo contactos online con Palmares, Cubanacán e ITH, a-e- explicó en contacto virtual con la prensa.

Además de la amplia representación de vinos y bodegas, durante el encuentro se presentaron productos alimenticios. Por ejemplo, explicó Víctor Vidal, consultor de la consultora CANEC, varias empresas italianas -Latteria Soresina, Coop Italian Food y Altibello Carni-, están representadas por la distribuidora española Airmar Caribe, que ha iniciado su incursión en el mercado de la alimentación en Cuba. , con surtidos concentrados en las redes mayoristas y minoristas, tras 10 años de presencia con preparados para el tratamiento de residuos, resultantes de microorganismos de alto rendimiento.

Para Taniuska Durán, directora de operaciones del grupo extrahotelero Palmares, la fiesta es un momento muy oportuno porque el vino es un producto bien identificado por los clientes, saludable y con propiedades nutricionales, que necesariamente debemos importar porque no podemos reponerlo en el mercado nacional.

En su opinión, al tratarse de nuevos negocios, puede haber muchas oportunidades, por lo que pasarán por todas las ofertas para encontrar productos de alta gama y otros de extrema calidad para los espacios de Palmares. Fuera de la red de restauración, para que la gente pueda acceder vinos y espumantes.

«Tenemos la obligación de brindar un servicio de alta calidad, tanto para el mercado nacional como para el turismo internacional», dijo Durán.

Otras informaciones: