Tomado de Presidencia de Cuba
Por primera vez se realizará una visita de gobierno al Municipio Especial de Isla de la Juventud, ya que este rentable método de trabajo del gobierno nacional inició en 2018.
Con este objetivo, el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegará este viernes al territorio de Pinero, acompañado de un equipo de gobierno, para visitar lugares de interés económico y social.
Luego del paréntesis impuesto por la epidemia de COVID-19 en octubre, el gobierno cubano retomó este estilo de gestión que lo mantiene en contacto directo con personas de todo el país, entrevistando a todas las empresas, entrevistando a gerentes y trabajadores sobre los más variados temas y cómo para resolver insatisfacción y problemas.
Luego de más de ocho meses de combatir la epidemia, comienza la novena visita de gobierno que está realizando el Consejo de Ministros en 2020.
Recordemos que estos tuvieron lugar durante los meses de enero y febrero en Las Tunas, Sancti Spíritus, Artemisa, Cienfuegos y Mayabeque. El rentable sistema de funcionamiento se interrumpió con la aparición del nuevo coronavirus y, finalmente, se reanudó el pasado mes de octubre en la oriental provincia de Santiago de Cuba, para continuar posteriormente en la planta de Villa Clara.
La semana pasada, el Presidente de la República, el Vicepresidente y el Primer Ministro, así como los Viceprimeros Ministros y titulares de diversas carteras, recorrieron los municipios de la provincia de Matanzas.
Es cierto que esta es la primera visita del gobierno a la Isla de la Juventud que se realiza desde el inicio de estos ciclos de trabajo. En varias ocasiones, condiciones climáticas desfavorables impidieron el cumplimiento del cronograma previsto.
Sin embargo, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a otros jefes de gobierno, visitaron dos veces el territorio de Pinero para intercambiar opiniones con sus máximas autoridades: la primera, en octubre de 2018, tras el paso del huracán Michael; y el segundo, en septiembre de 2019, para evaluar las medidas adoptadas en el territorio para hacer frente a la situación energética del país.
El presidente cubano -junto a los jefes de gobierno- llega a la Isla de la Juventud en medio de la encarnizada lucha de Cuba contra el COVID-19 y la implementación de la estrategia económica y social para dinamizar la economía.
Vincular los programas nacionales a la implementación de políticas de desarrollo local, producción de alimentos, cadenas productivas, construcción de viviendas, desarrollo turístico, así como el fortalecimiento y producción de rubros exportables que puedan reemplazar importaciones, son objetivos esenciales para el gobierno cubano que también deben ser aplicados. en el municipio especial.
¿Qué información necesitamos saber sobre el municipio especial Isla de la Juventud?
• El 2 de agosto de 1978, la antigua Isla de Pinos se convierte en Isla de la Juventud. El acto de proclamación con el nuevo nombre contó con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro, en el marco del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes realizado en Cuba, y en reconocimiento a los miles de jóvenes que allí estudiaron y realizaron actividades creativas. trabajar antes del llamado para desarrollar la isla y compensarla por la destrucción provocada por el huracán Alma en 1966.
• Por su extensión territorial -2 mil 419 km²- y su población -83 mil 544 habitantes-, la Isla de la Juventud es considerada un municipio especial, por lo que no se atribuye a ninguna provincia. Limita al norte con el Golfo de Batabanó, al sur y oeste con el Mar Caribe y al este con las aguas de la plataforma insular de la provincia de Matanzas.
• Su ciudad principal es Nueva Gerona.
• El río más largo es Las Nuevas, de 28 km de longitud; y la mayor altitud se encuentra en la Sierra de La Cañada, a 303 metros sobre el nivel del mar.
• En la Isla de la Juventud, a pesar de su pequeña extensión territorial, existen muchas corrientes fluviales de ríos y arroyos, que la atraviesan en todas direcciones. De estos ríos, solo cuatro son navegables: Las Casas, Las Nuevas, Santa Fe y San Pedro. El más largo y grande es Las Nuevas.
• La cerámica es una actividad tradicional y profundamente arraigada en la práctica económica y artística de Piñera.
• La Ley de Monumentos Nacionales y Locales de la Asamblea Nacional del Poder Popular, aprobada el 4 de agosto de 1977, habilitó a la Comisión de Monumentos Nacionales a emitir la Resolución No. 3 el 10 de octubre de 1978, declarando que la isla de la Juventud los siguientes Monumentos Nacionales : Finca El Abra, Museo Presidio Modelo, Ferry El Pinero.
Posteriormente, mediante resolución No. 10 de la Comisión de Monumentos Nacionales, de fecha 25 de diciembre de 1979, también fue declarado monumento nacional el paraje natural de Punta del Este, que incluye los conocidos pictogramas aborígenes.