En la mira del Partido: producción de alimentos y trabajo político ideológico

Los 109 delegados presentes en el cónclave eligieron el comité municipal y su junta ejecutiva, mientras ratificaron a Yoandy Cueto Martínez como primer secretario.

Con el fin de dar continuidad a las Ideas, Conceptos y Orientaciones del VIII Congreso del Partido, se ha iniciado en Pinar del Río el proceso de balance para el Municipio de Mantua.

Los delegados presentes en el gran evento debatieron en profundidad temas como la producción de alimentos en el territorio, las estrategias de desarrollo local, el trabajo político ideológico y la guerra mediática a la que estamos sometidos desde el exterior.

En cuanto al primer aspecto, Caridad Yaima García Estrada, Secretaria General de la Empresa de Recolección y Servicios de Tabaco, reconoció que el núcleo careció de rigor en los análisis que se hacen, en el seguimiento de la base, en la contratación y eso no es posible. Suceden porque afecta la producción de alimentos, y por supuesto estas deficiencias se reflejan en la tabla de Mantuán, que hoy solo recibe 22 libras per cápita en lugar de las 40 que debe consumir.

Al respecto, el titular del Comité Central Juan Carlos Villavicencio Ramos insistió en que es bueno reconocer las deficiencias del Partido, “pero eso no es suficiente porque hay que saber entonces cómo nos vamos a proyectar. según esto, nos preguntan. Los núcleos necesitan abrirse un poco más, ser más creativos a la hora de analizar y evaluar problemas que hoy están muy bien identificados ”, porque esto ayudará a que la ciudad tenga comida en el suelo. Mesa 30 días al mes.

La maestra Leonides Díaz Echaide basó su intervención en la urgencia de perfeccionar un trabajo político ideológico con las nuevas generaciones a partir del rol de la escuela – considerada como el centro cultural más importante de la comunidad – y cómo los activistas brillan con su trabajo y su ejemplo. en la sociedad.

El papel que juega la familia en la formación ideológica de nuestros niños, adolescentes y jóvenes para que tengan más activismo político, tanto a nivel social como en las redes sociales, fue también una demanda del delegado a la Asamblea.

Promover el trabajo en las redes sociales, preparar el activismo en general para poder afrontar con conocimiento y coherencia la guerra mediática a la que estamos sometidos desde fuera y hacerlo sobre la base de paradigmas que impactan en la sociedad, se ha convertido en una reflexión del activista Lázaro. Boza Boza.

En sus palabras finales, el miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido en Pinar del Río, Julio César Rodríguez Pimentel, aclaró elementos sobre las estrategias de desarrollo local, y cómo es un documento rector para el desarrollo del municipio, por lo que es utilizarlo como una herramienta de trabajo que impulse la economía del municipio a un nivel superior.

“Si la línea principal del municipio es el tabaco, entonces hay que analizar cómo asegurar -desde la estrategia- que trae los retornos que debe a este territorio que desde hace cinco años no lo hace. Los núcleos del Partido deben abrirse un poco más, ser más creativos en el análisis y evaluación de los problemas que hoy están muy bien identificados ”, declaró.

Rodríguez Pimentel felicitó al territorio por el desarrollo de la Asamblea, y destacó que «los logros de nuestro país confirman el valor de nuestro proyecto social».

Los 109 delegados presentes en el cónclave eligieron el comité municipal y su junta ejecutiva, mientras ratificaron a Yoandy Cueto Martínez como primer secretario.

También estuvieron presentes Alba Rosa Hernández Mató y Yaquelín González López, funcionarios del Comité Central, así como jefes de gobierno y simpatizantes de territorios vecinos.