Tomado de Agencia Cubana de Noticias
Durante la intensa jornada, en la que también participaron las ministras de Educación y Trabajo y Previsión Social, Ena Elsa Velázquez y Marta Elena Feito Cabrera, así como José Ramón Saborido, responsable de Educación Superior, se visitaron centros educativos y comunidades en situación de vulnerabilidad. .
Asimismo, mantuvieron un fluido intercambio con los docentes para conocer los preparativos para la apertura de las instalaciones, el seguro para la acogida de los estudiantes y la disponibilidad de coberturas educativas para asegurar la calidad del proceso educativo.
Parmi les centres visités indistinctement par les membres de l’équipe gouvernementale se trouvaient l’école d’initiation sportive Marina Saumel (EIDE), l’ESBU René Ramos et l’université Máximo Gómez, ainsi que les communautés El Aeropuerto et Tercer Frente, Entre otros.
En las conclusiones de la jornada, Perdomo Di-Lella subrayó que los niveles de vacunación alcanzados permiten retomar las actividades económicas y sociales, manteniendo la protección porque la normalidad nunca será lo que estamos acostumbrados.
Precisó que la reanudación del curso es una necesidad para la formación integral de jóvenes y niños y de igual forma es vital la influencia de la escuela y la preparación de los profesionales del mañana.
Dijo que aún quedan desafíos por superar, como asegurar que el curso no se detenga y restablecer las escuelas que sufrieron desgaste durante el impacto de la pandemia debido a su uso como hospitales, así como el trabajo de sus alumnos y docentes. que se unen a esta batalla.
El viceprimer ministro llamó a impulsar el trabajo comunitario con la integración de todos los factores y el rescate de instalaciones y espacios deportivos y aprovechar las oportunidades que brindan los nuevos actores económicos para buscar la sostenibilidad.
Admitió que Ciego de Ávila superó meses difíciles durante la tercera epidemia de COVID-19[mujer[feminine, una situación que se va quedando atrás y que te permite afrontar nuevas tareas con más fuerza.
Ena Elsa Velázquez destacó que la provincia puede retomar las clases sin problemas como estaba previsto, pero debe sin embargo vigilar de cerca el proceso de vacunación para que los estudiantes reciban las dosis pendientes.
Insistió en el respeto de las medidas de higiene sanitaria y en el cuidado familiar, para seguir sus recomendaciones y aclarar dudas, y así contar con su apoyo y triunfar juntos en el proceso docente.
José Ramón Saborido, ministro de Educación Superior, reconoció la labor de la Universidad Máximo Gómez en la organización de las actividades docentes y recordó que el impacto de la pandemia obligó a buscar alternativas para continuar el curso, pero hay un retraso importante que debe ser recuperado de la forma inmediata.
Sin embargo, dijo, todo debe hacerse bajo la premisa de que lo que se haga debe ser de la calidad requerida y que nadie puede quedar desamparado o en una situación de desventaja social.
Por su parte, la ministra de Trabajo y Previsión Social, Marta Elena Feito Cabrera, refiriéndose al trabajo que se realiza en comunidades vulnerables, llamó a una buena implementación de las políticas y a salvar con ellas la esencia de la labor social establecida por el Comandante en Jefe. Fidel Castro.