«Este es el lugar»: El Centro Fidel Castro Ruz abre sus puertas en La Habana (+ Video)

Dicen que luego de sugerir varias opciones, Eusebio Leal dijo: «Este es el lugar». No cabía duda de que el hombre se entristecería si no hablaba con Fidel. La casa, que perteneció a un capitán durante la guerra de 1895, se convertiría, más de un siglo después, en el Centro Fidel Castro Ruz.

El número 707 de la calle 11 del Vedado en La Habana fue inaugurado oficialmente este jueves por la noche, como una institución pública dedicada al estudio y difusión del pensamiento, obra y vida de Fidel. Desde el Paseo, la avenida por la que descendía y ascendía constantemente, es posible ver el edificio que alberga las plantas y piedras de la Sierra Maestra, el jeep con el que el comandante se movía por la isla y las botas y prismáticos que usaba cuando luchó por la Revolución.

La construcción, detrás de la cual se ubicaron Eusebio y la Oficina del Historiador de La Habana, con sus ingenieros y arquitectos, comenzó en septiembre de 2018.Sus muros mantienen la colaboración de Carlos Alberto Cremata, Abel Prieto e Ignacio Ramonet, entre otros, quienes forman parte del grupo de personalidades y especialistas que han formado al personal que trabajará en el Centro.

Diseñado con varias salas, un anfiteatro, una biblioteca, jardines y espacios interactivos, cada piedra cuenta la historia de Fidel. Los techos se asemejan al cuartel Moncada y los cerros de la Sierra, la tierra, dijo Mujica, donde, «con el mismo golpe de metralla y la bandera ondeando en el campamento», se ha forjado una leyenda.

De las desembocaduras de los ríos La Plata y Carpintero salieron las rocas que forman la cascada que divide los jardines. Más de 161 especies y 11.000 plantas importadas de todo el paísAlgunos de ellos en peligro de extinción, y muchos de ellos vinculados a la historia de la Revolución, países amigos y proyectos agroecológicos que emprendió Fidel en sus últimos años, conforman el exterior del edificio.

f0033094
El primer piso de la biblioteca, totalmente virtual, está conectado al segundo por una escalera de madera que mantendrá en su parte posterior los nombres grabados en los libros que leyó el líder cubano. Foto: Cortesía del Centro Fidel Castro Ruz

Enfocados principalmente en niños, adolescentes y jóvenes, fueron los primeros consultados durante la construcción. Dicen que cuando se les preguntó cómo querían que se viera la biblioteca, respondieron como la de Hogwarts en Harry Potter. El espacio de dos pisos terminó cumpliendo el deseo de los más pequeños, equipado con tecnología moderna y diseñado en base a las bibliotecas donde estudió Fidel.

El primer piso, totalmente virtual, se comunica con el segundo por medio de una escalera de madera que mantendrá en su parte posterior los nombres grabados en los libros que estaba leyendo el líder cubano. El segundo recoge fotos en sus paredes con escritores como Gabo, quien le regaló una copia de Drácula, que impidió que Fidel durmiera toda la noche; y Hemingway, su escritor estadounidense favorito, cuyo libro «Por quién doblan las campanas» lo ayudó a desarrollar tácticas para luchar contra el ejército de Batista.

Se dice en el centro -según el recuerdo de Katiuska Blanco- que Fidel estaba muy celoso de sus libros, le prestó uno y en dos días ya lo reclamaba. «Un buen libro puede mantenerme despierto», se lee justo antes de una foto de Fidel leyendo en la Sierra. En la entrada, una puerta de madera tallada anuncia los objetos expuestos en la biblioteca (entrevistas, manuscritos, libros, etc.).

El Centro también un servicio editorial, un taller gráfico, un sistema de publicación y un servicio de investigación quien, bajo la coordinación de Blanco, selecciona las obras completas de Fidel para su publicación. A la fecha, se han digitalizado más de 40.000 imágenes dentro de la institución.

Nueve salas de exposiciones muestran la historia de Cuba, desde 1926 hasta la actualidad, contada a través de la vida de Fidel. Entre ellos, algunos interactivos y con más de 40 juegos educativos; una sala de exposiciones temporales que luego recorrerá el país; y un espacio formal donde se exhiben las decoraciones.

Los pasillos de la casa también esconden detalles. Por ejemplo, techos en forma de rombo para el rango de comandante; o paredes que se iluminan con frases de Fidel y Martí. Estos se complementan con las pistolas, mochila y prismáticos originales que usaba en la Sierra y una copia de las botas que hizo el mismo zapatero que las fabricó originalmente; su gorra, notas y uniforme de béisbol, entre otros efectos personales.

El jeep en el jardín también fue agregado recientemente a una réplica del yate Granma que le fue entregado a Fidel, luego de que un niño preguntara que si había un jeep, ¿por qué no habría Granma?

f0033095
Nueve salas de exhibición presentan la historia de Cuba, desde 1926 hasta la actualidad, contada a través de la vida de Fidel. Foto: Cortesía del Centro Fidel Castro Ruz

Las pantallas interactivas muestran líneas de tiempo, mapas y fotos. La sala “Fidel es Fidel”, reproduce en sus paredes videocápsulas de diversas personalidades de todo el mundo. En el interior, es fácil de erizar. Hay quienes lo soñaron en grande, porque así fue. «¡Para eso no tengo complejos, padre te llamo delante de todos!» Hugo Chávez le diría.

El anfiteatro Turquino, inaugurado por La Colmenita este jueves con la obra “Habla Fidel. Te necesito ”, será un espacio para espectáculos y conciertos infantiles. En la imprenta, además de libros y publicaciones, se realizarán réplicas en miniatura de la Plaza de la Revolución y bustos de héroes de las luchas independentistas con tecnología 3D, que podrán ser adquiridas por los visitantes. Cumpliendo su voluntad, no habrá bustos de Fidel.

El 27 de diciembre de 2016, la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó la Ley No. 123 «Sobre el Uso del Nombre y Figura del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz», donde se autoriza, por excepción, el uso de su nombre para Nombrar una institución que, por ley, se constituya para el estudio y difusión de su pensamiento y obra.

Es en correspondencia con esta ley que en febrero de 2018 se promulgó el decreto presidencial n ° 21, suscrito por el general de ejército Raúl Castro Ruz, mediante el cual se ordenó la constitución de un grupo de trabajo, encargado de preparar la propuesta de creación. de la institución, que estaría integrada definitivamente por los historiadores René González Barrios y Elier Ramírez Cañedo, respectivamente director y subdirector del Centro Fidel Castro Ruz.

Su inauguración aplazada debido a la pandemia de covid-19, La entrada al Centro es gratuita y se puede planificar la visita, de martes a domingo, de las diferentes salas a través de la web, donde también puede acceder al servicio de visita virtual desde cualquier parte del mundo.

f0033096
«Un buen libro puede mantenerme despierto», se lee justo antes de una foto de Fidel leyendo en la Sierra. Foto: Cortesía del Centro Fidel Castro Ruz
f0033097
Dicen que cuando se les preguntó cómo querían que se viera la biblioteca, respondieron como la de Hogwarts en Harry Potter. Foto: Cortesía del Centro Fidel Castro Ruz
f0033098
Terraza biblioteca. Foto: Cortesía del Centro Fidel Castro Ruz
f0033099
Biblioteca del Centro Fidel Castro Ruz. Foto: Cortesía del Centro Fidel Castro Ruz
f0033100
El jeep en el jardín también fue agregado recientemente a una réplica del yate Granma que le fue entregado a Fidel, luego de que un niño preguntara que si había un jeep, ¿por qué no habría Granma? Foto: Cortesía del Centro Fidel Castro Ruz
f0033102
El jeep con el que el comandante recorrió la isla. Foto: Cortesía del Centro Fidel Castro Ruz
f0033103
De las desembocaduras de los ríos La Plata y Carpintero salieron las rocas que forman la cascada que divide los jardines. Foto: Cortesía del Centro Fidel Castro Ruz
f0033104
La tecnología jugó un papel clave en el diseño del centro. Foto: Cortesía del Centro Fidel Castro Ruz
f0033105
Sala de exposición. Foto: Cortesía del Centro Fidel Castro Ruz
f0033106
La entrada al Centro es gratuita y se puede planificar la visita, de martes a domingo, de las diferentes salas a través de la web. Foto: Cortesía del Centro Fidel Castro Ruz

Ver también: