Estudian los efectos de Abdala y Mambisa en dosis de refuerzo

Abdala y Mambisa forman parte del estudio clínico Baconao destinado a medir el efecto y la seguridad de los dos inmunógenos como dosis de refuerzo, según Verena Muzio González, directora de investigación clínica del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Se trata de un ensayo fase II multicéntrico y aleatorizado con la participación de aproximadamente 3.000 trabajadores de turismo y salud de la provincia de Matanzas., dijo el concejal en el programa de la mesa redonda.

Sostuvo que el Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) aprobó el estudio para iniciar el 18 de noviembre, y el 23 de noviembre se inició en dos partes: vacunación y medición de respuesta. Inmune 14 días después de la dosis. sido aplicado. .

Este 3 de diciembre concluye la inoculación de fármacos por vía intranasal o intramuscular de Mambisa y Abdala, respectivamente, en la que intervienen las autoridades de Matanzas, con el apoyo de la Universidad de Ciencias Médicas y profesionales de la salud., Dijo ACN.

Según el experto, este ensayo tiene como objetivo integrar a Mambisa en la estrategia de dosis de refuerzo que lidera el país.

El CIGB está involucrado en otras investigaciones, incluida la realizada con mujeres embarazadas inmunizadas con Abdala en la que determinarán: la respuesta inmune, la seguridad de la vacuna y el estado inmunológico de sus bebés al nacer, dijo.

El científico destacó que este análisis servirá de precedente para una encuesta programada para principios de 2022, cuyo objetivo es medir la seguridad e inmunogenicidad de Abdala en niños menores de dos años, que no han recibido ninguna vacuna.

También precisó que se encuentran trabajando en la publicación de los resultados de las tres fases del ensayo clínico desarrollado en los municipios de Bayamo, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Antes de obtener la autorización para uso de emergencia de la autoridad reguladora nacional, Abdala demostró una eficacia del 92,28% contra la enfermedad sintomática y del 100% contra la forma grave y la muerte.

La vacuna cubana candidata Mambisa se encuentra en el pequeño grupo de cinco vacunas creadas en todo el mundo que se administran por vía nasal y han llegado a la etapa de estudios clínicos contra COVID-19.

(Tomado de Abuela)

Ver también:

Cuba: Situación epidemiológica, variante omicron y fortalecimiento de la campaña de vacunación