Un grupo de estudiantes de medicina en Cuba está desarrollando un proyecto educativo extraordinario e innovador para el estudio de las ciencias de la salud. Así, el programa “Printing Future” es una herramienta que favorece el estudio de la anatomía mediante impresiones tridimensionales (3D).
El reconocido científico Albert Einstein aseguró que «las estrellas nacen de la crisis y el caos», y estos cubanos son sin duda un ejemplo. Y, a pesar de las múltiples dificultades a las que se enfrentan para completar sus estudios, este grupo de jóvenes ha logrado progresar.
Como resultado, han creado un proyecto educativo que revolucionará la enseñanza y el aprendizaje de la medicina en Cuba a través de una herramienta tecnológica avanzada. Por ello, implementan impresiones 3D de estructuras anatómicas que facilitan el estudio del cuerpo humano y casos clínicos reales, como alternativa a disección.
Por eso, desde la humildad de sus hogares, con pocos recursos materiales pero con gran inteligencia, promovieron esta asombrosa idea. Asimismo, consiste en la impresión de piezas anatómicas que preservan la fidelidad y realismo de los órganos del cuerpo humano.
Si bien el objetivo de este proyecto educativo es promover el estudio de la medicina, sin duda fue diseñado para el beneficio de los estudiantes en Cuba. Además, es una idea muy interesante teniendo en cuenta que su diseño contempla el uso de materiales biodegradables y fomenta el reciclaje.
Sin embargo, una vez más, las dificultades de la isla representan un gran obstáculo ya que muchos de los recursos necesarios son muy difíciles de obtener en Cuba. Por tanto, para avanzar en esta valiosa y avanzada estrategia, los jóvenes estudiantes necesitan el apoyo y la ayuda de otras personas.
¿Cómo podemos ayudar a este proyecto educativo de medicina en Cuba?
Sin duda, este increíble proyecto educativo beneficiará enormemente a la medicina en Cuba, por eso vale la pena apoyar a estos jóvenes estudiantes. Es por eso que Yandi, amiga de los jóvenes, tomó la iniciativa de apoyar este fabuloso proyecto a través de la plataforma Dimefunding.
“Me quedé con esa sensación de querer hacer algo por ellos y comencé a navegar para encontrar una posible solución”, explica Yandi. “Encontré muchas plataformas de crowdfunding pero ninguna aceptó inventos cubanos, cuando encontré un artículo de Dimefunding”, agregó.
De repente, el antillano dice estar motivado para ayudar a sus amigos en Cuba en su proyecto educativo que revolucionará la medicina. «Les di un aplauso esperanzador a mis amigos … Una plataforma que ayuda a estudiantes jóvenes como estos a lograr sus sueños es maravillosa», dijo.
Asimismo, Yandi comentó que decidió crear esta campaña en Dimefunding para sorprender a los jóvenes emprendedores. Por ello, está pidiendo el apoyo de todos aquellos que puedan contribuir, a quienes ha ofrecido estampados inspirados en este proyecto.
Además, quienes apoyen el proyecto educativo a favor de la medicina en Cuba podrán recibir un suéter firmado por el equipo, identificándolos como «miembro de honor».
Quizás «estos fondos son poco menos del cincuenta por ciento de lo que realmente necesitan», dijo Yandi en su campaña. No obstante, “podrán destinarlos a la compra del equipamiento básico del pequeño laboratorio de impresión 3D que deseen montar”.
Últimas noticias de Cuba
¿Por qué apoyar este proyecto educativo de medicina en Cuba?
En medio de la actual pandemia de coronavirus, hemos sido testigos de la necesidad de la excelencia en la formación del personal médico. Así, si los futuros médicos cuentan con herramientas como “Printing Future”, podemos garantizar el apoyo en su formación.
¡Promovamos el cambio juntos!
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: