El martes, las autoridades europeas aprobaron la implementación de fuertes medidas para contener la nueva propagación del coronavirus. Asimismo, entre las acciones previstas se encuentra el establecimiento de un pasaporte sanitario de vacunación común para validar que una persona ha recibido el antídoto.
Primero, la Comisión Europea ha determinado la necesidad de aplicar la vacuna contra el virus a la mayoría de la población en riesgo. Por tanto, ordenaron que al menos para marzo el 80% de estas personas debían haber recibido la vacuna.
Asimismo, el grupo coincidió en que esta acción debe llevarse a cabo en los 27 países que integran la Unión Europea. Por tanto, para validar el procedimiento en todos estos países, los vacunados dispondrán de un pasaporte sanitario de vacunación común.
Sin embargo, parece que llegar a un consenso para establecer esta decisión no fue una tarea fácil ya que algunos países expresaron su desacuerdo. Por ejemplo, el presidente francés Emmanuel Macron afirmó que promover este documento es absurdo dado que recibir la vacuna Covid19 no es una obligación.
Luego explicó que la aplicación de la vacuna apenas ha comenzado y muy pocas personas la han recibido. En consecuencia, afirmó que no tiene sentido promover el Pasaporte Sanitario Común para la vacunación, si se entrega a un porcentaje tan pequeño de la población.
Sin embargo, a pesar de las diferencias de criterio, la propuesta se sometió a votación y obtuvo la aprobación mayoritaria. Así, el 19 de enero de 2021, la Alianza Europea aprobó el uso de este certificado entre sus acciones para controlar la pandemia en la región.
Obtenga más información sobre el «pasaporte común de vacunación sanitaria»
Quizás algunas personas se sorprendan al escuchar acerca de un pasaporte de salud para certificar legalmente la vacunación ciudadana. Esto, porque normalmente cuando se trata de vacunas, la emisión de un certificado de vacunación común y actualizado sería suficiente.
Sin embargo, tengamos en cuenta que la Unión Europea integra precisamente un grupo de países y, por tanto, sus ciudadanos. Así, el establecimiento de un documento como el pasaporte sanitario de vacunación podría ser válido entre los países que integran la alianza.
Además, recordemos que es muy común que los ciudadanos de los países miembros de esta unión viajen y se muevan de una nación a otra. Por tanto, es necesario que estos viajeros cuenten con documentación con vigencia internacional que certifique oficialmente que son inmunes al virus, gracias a la vacuna.
Asimismo, las autoridades han subrayado la urgencia de vacunar a las poblaciones más vulnerables, especialmente si desean viajar a otros países. Por tanto, la mejor forma de garantizar el cumplimiento de este requisito es a través del pasaporte sanitario de vacunación común de los países de la Unión Europea.
A pesar de su aprobación, algunos países como Francia y Bélgica expresaron su desacuerdo ya que este documento también es discriminatorio. Esto, porque limita la movilidad fronteriza de los ciudadanos al impedirles ingresar de un país a otro.
Últimas noticias de Cuba
Sin embargo, hasta el momento, los detalles de las políticas que regirán la implementación de este Pasaporte Común de Salud para la inmunización de Unión Europea.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: