Evolución de la comunidad de El Comodoro

Gente humilde, habitantes de la ciudad, vean cómo se transforman sus vidas. Algunos de ellos han estado alojados durante más de 20 años. Hoy residen en 242 cabañas en la comunidad de tránsito de El Comodoro, en la Calzada de San Agustín, entre Güinera y Autopista, municipio de Arroyo Naranjo.

f0033787
Tania Álvarez Castro, Directora Ejecutiva de ECAL 4. Foto: Ricardo gomez

Las idas y venidas de trabajadores son constantes desde el principio. Allí están construyendo o adaptando 279 cómodos departamentos, de los cuales han entregado 60 y terminarán 25 más este mes, en edificios de dos pisos, según Tania Álvarez Castro, gerente general de la Empresa Constructora del Gobierno Local (ECAL) 4. de esta ciudad. .

En diálogo con trabajadores y vecinos, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, reconoció la Buen acabado y espacio de las casas, ejecutadas por los números dos, cuatro y seis de la ECAL, de la capital, en uno de los momentos más difíciles por las severas limitaciones de materiales y la incidencia de COVID -19..

Él dijo que A pesar del flagelo de la pandemia, nunca interrumpieron las obras, e instaron a mantener vinculados a la obra a los futuros propietarios de las casas., como una forma de generar empleo, para asegurar el uso racional de los recursos, la calidad del acabado y para que se sientan orgullosos de haber participado en esta importante misión, una de las que más golpea hoy a la ciudad.

Quería garantizar la cultura del detalle, hacer todo bien, con calidad, y vislumbró el uso de estructuras que mantengan parámetros cualitativos y al mismo tiempo reduzcan considerablemente el uso de materiales deficitarios, como el acero.

Los departamentos El Comodoro tienen más de 90 metros cuadrados y cuentan con tres amplios dormitorios, un baño, una cocina, un patio de servicio, una sala, un portón o un balcón. Se trata de viviendas pensadas para familias numerosas.

Los proyectos contemplan la urbanización del barrio y aunque cuentan con colegio, médico de familia y bodega cerca, tienen previsto crear otros servicios y destinarán plazas en guarderías a madres trabajadoras.

f0033786
Foto: Ricardo gomez

Torres Iríbar recordó que desde enero de 2020 se han seleccionado 27 comunidades de tránsito, entre las más complejas, para transformarlas en La Habana, a partir de una experiencia que comenzó en Castañedo, Guanabacoa, acciones que se han visto perjudicadas porque ciertas fuerzas se dedicaron a la confrontación. a COVID-19, pero el trabajo nunca se ha detenido.

Al intercambiar con autoridades locales y vecinos, el primer secretario del Partido en la capital hizo que lo logrado despierte satisfacción, respeto y sea un placer ver la alegría de los niños, ancianos y familias, que ven sus condiciones de vida y su entorno. mejorar. Social.

Cuando nos retiramos, estaba el enjambre de albañiles, el movimiento de palas, andamios, cubos de mampostería y carretillas, que durante unos meses rompió el silencio del barrio en las primeras horas de la mañana.

f0033789
Foto: Ricardo gomez
f0033788
Foto: Ricardo gomez

Otras informaciones: